sábado, 26 de enero de 2013

La llegada del segundo hijo


Esta semana dedicamos la entrada al nacimiento del segundo hijo. Intentaremos dar respuesta a cuestiones como ¿cuándo tener un segundo hijo? Dando ventajas e inconvenientes según la diferencia de edad. Cómo y cuándo explicarle al bebé que está en camino un hermanito. De lo que si advertimos es que tener un segundo hijo es mucho más duro que el nacimiento del primero, pero en poco tiempo multiplicará la felicidad familiar.

¿Cuándo tener un segundo hijo?

Muchas parejas se preguntarán cuando es el mejor momento para la llegada del segundo hijo. No existe una regla exacta que nos diga cuándo es mejor, pero sí podemos ofreceros las ventajas e inconvenientes de tener el segundo hijo dividido por diferencia de edad:

Menos de 2 años de diferencia

• Ventajas:
Cierto es que los hermanos con poca diferencia de edad tendrán más facilidad para jugar juntos, sobre todo cuando el hijo pequeño empiece a simbolizar, lo que les permitirá poder jugar a juegos donde la aparición de personajes o compañeros de juego enriquece mucho, tanto para la creatividad como para el propio juego.
Para los padres será más fácil crear actividades en familia, ya que al encontrarse en una fase de desarrollo similar ya que sus intereses y necesidades serán parecidos.
Al tener los hijos con una diferencia tan corta permite que cuando se inicia el amamantamiento del segundo hijo, etapa en que la madre dedicará muchas horas y energía, permitirán al padre hacerse cargo del hijo mayor, establecer rutinas y actividades conjuntas. Esto es doblemente beneficioso porque ayuda al padre a implicarse en la crianza de los hijos (sabemos que el papel del hombre en el nacimiento del hijo es difícil de afrontar), ayuda a su vinculación y sobre todo el hijo mayor siente que el sigue teniendo un espacio exclusivo con sus progenitores.
En el caso en que la madre o el padre decidan hacer un parón en su vida laboral para cuidar de los hijos, el tiempo sin trabajar será menor si los tienes seguidos y no tendrás la necesidad de abandonar tu carrera profesional por demasiado tiempo.

• Inconvenientes:

No hay que engañarse, será una etapa agotadora y más aún si no cuentas con alguien que pueda echarte una mano.
No hay que olvidarse del nivel económico. Más pañales, biberones, etc. Los gastos se multiplican.
En relación al primogénito hay una desventaja clara. Todavía no están preparados para compartir y menos aún a los padres, es algo a lo que deberán acostumbrarse pero la dificultad reside en que su capacidad de razonamiento no está lo suficientemente desarrollada para entender lo que se espera de ellos y quizá podemos forzarlo a crecer antes de tiempo. No hay que olvidar que sigue siendo un niño pequeño.


Entre 2 y 4 años

• Ventajas
Podrás disfrutar del cuidado en exclusiva de los dos bebés. Esa diferencia de edad también nos permite que cuando nazca el segundo hijo el mayor inicie la etapa escolar y te permite cuidar durante el día, en exclusiva, a tu segundo hijo.
La diferencia de edad aún es suficientemente pequeña como para que en el futuro próximo ambos encuentren aficiones y juegos que compartir. Además el mayor le enseñará a jugar.

Menor estrés: Tener hijos con cierto tiempo de diferencia le da a tu relación un respiro. Tendrás más tiempo para tu vida de pareja. Podréis volver a retomar los planes conjuntos que antes del nacimiento de vuestro hijo hacíais
Esperar unos años a tener un segundo hijo te permitirá poner en orden tu vida después del caos de ser madre por primera vez, o de poner tu cuerpo en forma y recuperar la línea que tenías antes del primer embarazo.


• Inconvenientes:

En muchas ocasiones, los padres creen que como la diferencia de edad es corta los hijos están obligados a hacerlo todo juntos. Pero deben entender que aunque es lo que les encantaría tienen edades similares pero hay la suficiente diferencia como para que no les gusten ya las mismas cosas. Es bueno que cada hermano busque sus propios intereses.
El hermano mayor se encuentra en una etapa en la que aún no es muy mayor para ocupar su tiempo con amigos, ni muy pequeño para no enterarse de lo que ocurre, por lo que necesitará tiempo para adaptarse al nuevo hermanito. Es lógico que sienta celos a la vez que frustración por no poder jugar todavía con un recién nacido al que se le había anunciado como un nuevo compañero de juegos.

Más de 5 años


• Ventajas
Una de las ventajas es que contaremos con la ayuda del primer hijo en la crianza del segundo. Es probable que por la diferencia de edad él quiera adquirir nuevas responsabilidades en cuanto a la crianza del bebé y esto ayudará a los padres. No hay que olvidar que esta implicación no debe ser una obligación y que debe ser el primogénito quien decida cuando ayudar, aunque los padres puedan motivar esta ayuda.
Durante toda la vida tu primer hijo será capaz de aconsejarle y guiarle, gracias a su experiencia vivida, en las relaciones con amigos, en el colegio, con los deberes, en los primeros pequeños problemas…
Tras varios años apretándote el cinturón, ya habrás tenido tiempo de recuperarte. Tendrás una mejor posición económica para comprar un coche más grande, una casa mayor, etc. y afrontar todos los gastos relacionados con el bebé.
Este tiempo entre ambos hijos y la nueva perspectiva te pueden ayudar a desempeñar tu nueva maternidad de forma más tranquila. Además con tu primer hijo  te diste cuenta de lo rápido que crecen los niños, así que ahora sabrás disfrutar mejor del segundo.

• Inconvenientes

Tus hijos vivirán etapas de desarrollo distintas y puede ser un poco extenuante tener que atender las necesidades de los dos a la vez, ya que probablemente tengan horarios y actividades diferentes.

Tus hijos no compartirán tantas cosas como si tuvieran menos diferencia de edad ni tendrán los mismos recuerdos familiares.

Puede resultar duro tener que volver a la etapa de criar un recién nacido después de haberte acostumbrado a la libertad de tener un hijo mayor. Tu vida tendrá que volver a cambiar y amoldarse a la vida con un bebé y después de un tiempo sin entrenar será más difícil hacerlo.

¿Cuándo explicar al primogénito la llegada del hermanito?

No existe el momento clave para explicarlo pero el hermano necesita prepararse poco a poco, debemos ir contándole lo que va pasando e involucrarle lo máximo posible en el proceso del embarazo, que sienta las patadas, que sepa qué es lo que va a ocurrir. Debe conocer cómo esto va afectar a la vida de todos y cómo va a poder colaborar en el cuidado del bebé. Es muy importante anticipar al primogénito los cambios que acontecerán con la llegada del bebé.
Una buena idea sería dedicar una mañana para hacer que el niño elija un regalo para cuando el bebé nazca y que pueda llevárselo a la clínica el día que vaya a conocer a su hermanito. De la misma manera los padres deberán tener preparado un regalo para él de parte de su nuevo hermanito.
Otra idea sería hacer partícipe al hijo mayor en la decoración del cuarto del bebé, sobre todo si lo van a compartir.
Hay también varios cuentos infantiles que explican la llegada de un nuevo hermanito a casa. Incluso hay algunos que explican el proceso del embarazo simplificado en imágenes para niños, con lo cual entenderán más fácilmente que es lo que está sucediendo en su madre y que él pasó por lo mismo antes de nacer.
Una cosa importante es que teniendo en perspectiva tantos cambios en la dinámica familiar con la llegada del nuevo hermanito no debemos obcecarnos en añadir más como el control de esfínteres, retirada del chupete o biberón, cambio de habitación, matriculación en un centro preescolar, etc.

Proceso de adaptación

La llegada del bebé a casa requerirá un proceso de adaptación de todos los miembros de la familia.
Con la llegada a casa la madre estará agotada de los esfuerzos que supone el parto y la falta de sueño. Estas primeras 6 – 8 semanas serán agotadoras sobre todo para las madres que decidan amamantar a sus bebés. Se sentirá más agotada que después del nacimiento del primer hijo, ya que en esta ocasión debe responder a los horarios de su hijo mayor y a las tomas del pequeño, que en alguna ocasión parecerán interminables.
Hay muchas medidas que puedes adoptar para facilitar a tu hijo la tarea de aceptar a su hermano. Por ejemplo:
Permitirle que mire y acaricie al pequeño con cuidado tanto como quiera.
Dejar para más tarde el traslado a su cuarto, para que no se le junten demasiadas novedades al mismo tiempo.
Pedir a vuestros familiares y amigos que cuando vayan a veros, reparen en el hijo mayor, no sólo en el bebé.
A partir de ahí debes asumir que tu primogénito va a atravesar un proceso de adaptación, que no debes intentar suavizarle. Por ejemplo, no le da seguridad que le compres muchos regalos para compensarle por la llegada del hermanito. Al contrario, puede llegar a desconfiar de ti, por haberte vuelto tan generosa. Es más pedagógico que te comportes de este otro modo:
Todos los días dedícale un ratito en exclusiva (para hablar, ver fotos...). Sentirá que en cierto modo recupera aquella atención que tenía antes de la llegada del hermano.
Anímale a expresar los sentimientos que le originan la presencia del bebé. Cuando te diga cosas como “¿cuándo lo devolvemos?”, respóndele con cariño que el bebé forma parte de la familia y que no se irá nunca, y que entiendes que, de momento, se sienta así por ello. No debemos asustarnos de los pensamientos negativos que pueda tener hacia el bebé en la primera etapa y hemos de intentar entenderlo y darle herramientas para ayudarle.
Corrige con dulzura sus “excesos” de amor con el bebé. Si de tanto abrazarle le hace llorar, no le riñas; pídele que te ayude a consolarle. Así le das la posibilidad de redimirse y de sentir que puede querer a su hermanito. Si le pillas “in fraganti”, adviértele con voz firme que desapruebas su conducta y que no debe repetirla jamás.

BIBLIOGRAFIA:
·       http://www.todopapas.com
·       Problemas de conducta en niños normales.Guido Aguilar. Editorial Trillas.

viernes, 18 de enero de 2013

LA DISLEXIA


Esta semana queremos hablaros sobre la dislexia, un trastorno sobretodo de la lectura pero también de la escritura que preocupa a muchos padres y profesores dada su particular dificultad para mejorar aun haciendo tratamiento. Durante esta entrada trataremos de explicar que es pero también que no es dislexia, que hay que hacer para obtener un buen diagnóstico y daremos algunas pautas que pueden ser útiles a padres.
¿Qué es la dislexia?
Según la Associació Catalana de Dislèxia, la dislexia es una dificultad significativa y persistente en la forma escrita del lenguaje, que es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional y que, por tanto, aparece aun teniendo una inteligencia adecuada, una escolarización convencional y una situación sociocultural dentro de la normalidad.
Se caracteriza porque las adquisiciones de la persona en el ámbito de la lectoescritura se encuentran muy por debajo del nivel esperado en función de su inteligencia y su edad cronológica. Es un problema de tipo cognitivo, que afecta  las habilidades lingüísticas asociadas a la lectura y la escritura:
-         La conciencia fonológica: habilidad para identificar y manipular los sonidos de las palabras. Es fundamental para realizar procesos de análisis y síntesis en la lengua escrita. 
-         La memoria verbal o fonológica: habilidad para recordar el orden secuencial de información verbal durante un corto periodo de tiempo. Sirve para recordar listas, instrucciones o dígitos.
-         La velocidad de procesamiento verbal: tiempo que se necesita para procesar información verbal ya conocida, como grafías o números.  
Hay una gran dificultad de automatización especialmente en la lectura y la ortografía pero en ocasiones también en el cálculo.
Durante años ha habido mucha controversia alrededor de la dislexia ya que entre los investigadores no había acuerdo acerca del origen y las causas aunque la investigación en los últimos diez años se ha centrado intensivamente en el modelo del déficit fonológico. Las tendencias actuales sugieren que este trastorno tiene bases neurológicas y genéticas y que, cognitivamente, está causado por un fallo en el procesamiento fonológico de la información. Sin embargo, el debate continúa abierto en la actualidad sobre si este déficit fonológico es el único o existen otros posibles déficit cognitivos que contribuyen también a los problemas de lectura en la dislexia.
Según estudios recientes en habla inglesa, entre el 4 y el 10% de la población sufre dislexia. Las cifras son muy variables, dependiendo de donde se marca el límite entre lo que es y lo que no es dislexia.
¿Cómo se diagnostica la dislexia?
A la hora de realizar un diagnóstico es más adecuado hablar de un continuo de síntomas que de una categoría concreta ya que no están claros los límites entre lo que es y lo que no es dislexia.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales DSM-IV, incluye el trastorno de la lectura dentro de los trastornos del aprendizaje. Este propone los siguientes criterios para diagnosticar el trastorno:
  1. El rendimiento en lectura medido mediante pruebas normalizadas y administradas individualmente,  se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado, dados la edad cronológica del  sujeto, su coeficiente intelectual y la escolaridad propia de su edad.
  2. La alteración del anterior criterio interfiere significativamente el  rendimiento  académico o las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura.
  3. Si hay un déficit sensorial o retraso mental, las  dificultades para  la lectura exceden de las habitualmente asociadas a él.
Para saber si un niño está o no dentro de estos criterios se deberá trabajar conjuntamente entre la escuela y diferentes profesionales: psicólogo, logopeda o psicopedagogo. A través de la realización de diferentes pruebas se valorará la situación del niño y se decidirá realizar un tipo de intervención u otra.
Hay que tener en cuenta también que hay otros problemas que pueden venir asociados a la dislexia y suelen hacer más complicado el diagnóstico y el tratamiento:
-         Los trastornos de la atención.
-         Los trastornos de la atención con hiperactividad.
-         La hiperactividad.
-         La hipoactividad.
-         La disfasia.
-         La disgrafía.
-         La discalculia.
-         La dispraxia.
-         Los trastornos del comportamiento.
-         Los trastornos emocionales secundarios, en especial la depresión.

Intervención
Debido a la falta de acuerdo entre los investigadores, siguen habiendo distintos modelos de intervención según las creencias de cada profesional. Principalmente, la intervención debería basarse en los déficits concretos que presente cada niño, de manera gradual y progresiva y ayudándose de sus puntos fuertes.
En los últimos años se están llevando a cabo más numerosamente los programas destinados a la mejora de la conciencia fonológica los cuales comienzan examinando las relaciones entre el lenguaje escrito y el lenguaje hablado. En un principio las técnicas son parecidas a ciertos ejercicios y terapias del lenguaje. Ya que la primera etapa se basa en que el niño tome conciencia de su propio sistema sonoro y hablado: enseñar al niño a escuchar y a prestar atención, a observar al interlocutor cuidadosamente, especialmente sus labios y su lengua para utilizarlo posteriormente como punto de apoyo visual en la lectoescritura. Investigaciones recientes manifiestan que el uso de intervenciones basadas en el procesamiento fonológico facilita el desarrollo de los sistemas neurológicos implicados en la lectura eficiente.
Por otro lado, como la lectura requiere el procesamiento de símbolos visuales, los grafemas, es lógico pensar que algunos trastornos de la visión podrían ser causantes de la dislexia aunque actualmente numerosos  estudios han desmentido que se deba trabajar únicamente en este sentido.
Es importante que se realice un trabajo conjunto entre los especialistas que trabajan con el niño fuera del aula y los profesores que imparten asignaturas dentro. Es probable que muchos de los chicos, después de un tiempo de intervención, no requieran más que algunas adaptaciones metodológicas para poder seguir las clases con normalidad: más tiempo para realizar los exámenes, quizás la oportunidad de hacerlos de manera oral en algunas asignaturas, no copiar enunciados, hacer únicamente los deberes que sean imprescindibles o aprender técnicas de estudio NO basadas en la copia sino en la elaboración de la ideas.
Algunos consejos
A continuación adjuntamos pequeños consejos que pueden ser de utilidad para mejorar el día a día de los niños disléxicos y sus familias:
-         No digáis a los niños que son vagos. Pensad en el esfuerzo que les cuesta hacer estas cosas que para nosotros son tan sencillas. Valorad su esfuerzo y animadlos a seguir.
-         No los comparéis con compañeros o hermanos.
-         Si un examen o un dictado no sale bien a pesar de haberlo estado trabajando durante horas no os enfadéis con ellos. Pensad que para ellos es una frustración aun más grande que para nosotros. Intentad ver las cosas de manera positiva: si ha sacado un 4 está cerca de aprobar.
-         No os sorprendáis si su letra es irregular y desordenada, lo más importante es que se pueda entender, esta es su función.
-         Hay algunos libros que os pueden ayudar explicarles que les está pasando, porqué no pueden leer y escribir como los demás. Por ejemplo: “Em costa llegir” del editorial SALVATELLA.
-         Buscad un rato para compartir lecturas cada día o cada semana, durante este rato no tiene porque leer siempre él, podéis ir cambiando incluso algún día puede leer solamente el adulto y que el niño se dedique a disfrutar el cuento. Es importante que adquiera el gusto por la lectura.
-         Disfrutad leyendo con ellos ¡¡esta es la mejor terapia!!

Bibliografía:
-         Guía general sobre dislexia 2010 de la Asociación Andaluza de Dislexia.
-         C. López-Escribano. Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo.
-         J Artigas-Pallarés. Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto.
-         http://www.acd.cat/
-         PRODISCAT. PROTOCOL de DETECCIÓ i ACTUACIÓ en la DISLÈXIA. ÀMBIT EDUCATIU. Col·legi de logopedes de Catalunya.

viernes, 11 de enero de 2013

ATENCIÓN PRECOZ EN EUROPA





En este artículo hablaremos sobre la importancia de la atención precoz en Europa, es decir, como se entiende la atención precoz en los diferentes países europeos, como trabajan los diversos profesionales, tratamientos, manera de entender el desarrollo del niño…
La atención precoz es un tema que adquiere gran relevancia ya que nos referimos al derecho fundamental que tienen los niños y sus familias de recibir la ayuda y el apoyo que necesitan ante la presencia de problemas en el desarrollo de su hijo.

En este documento hacemos referencia al informe presentado en 2005 por los países que forman la Agencia Europea Para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales, esta agencia es una organización independiente y autónoma, y está formada por los países siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia Suiza.

A continuación explicamos la visión global de los avances que hay en la actualidad y de los principales cambios que se han ido desarrollando en el campo de la Atención Temprana en Europa. Estos progresos están vinculados a cinco elementos básicos: disponibilidad, proximidad, asequibilidad, trabajo interdisciplinar y variedad, considerados esenciales para el modelo propuesto por la Agencia Europea.
En este proyecto se destacó la importancia de la Atención Temprana (AT) proponiendo un modelo en el que los aspectos sanitarios, educativos y sociales estuvieran directamente implicados. Este modelo se centra en los procesos del crecimiento y en el impacto de la interacción social en el desarrollo infantil. También enfatiza la transformación del tipo de intervención principalmente centrada en el niño hacia un enfoque más amplio que tiene en cuenta al niño, a la familia y al entorno.
En consonancia con este modelo, la Agencia propuso la siguiente definición para la AT:

La AT es un conjunto de intervenciones para niños y sus familias, ofrecidas previa petición, en un determinado momento de la vida del niño, que abarca cualquier acción realizada cuando un niño necesita un apoyo especial para:
-          Asegurar y mejorar su evolución personal
-          Reforzar las propias competencias de la familia
-          Fomentar la inclusión social de la familia y del niño

En este modelo identificaron varios componentes significativos:
· Disponibilidad: que la AT llegue a todos los niños necesitados tan pronto como sea posible. Se pretende compensar las diferencias geográficas en función a la disponibilidad de recursos, garantizando la igualdad en la calidad de los servicios.
· Proximidad: que los servicios de apoyo estén al alcance  de quien los precise.
· Asequibilidad: los servicios se ofrecen a las familias gratuitamente o con un coste mínimo.
· Trabajo interdisciplinar: los profesionales a cargo pertenecen a las diferentes áreas (sanitario; social y educativo).
· Variedad de servicios: hace referencia a la diversidad de disciplinas involucradas en la AT.

En Europa las iniciativas políticas continúan estando directamente presentes en el proceso de la AT, por lo tanto, la responsabilidad en el desarrollo de políticas recae de modo compartido en los tres Ministerios implicados (Sanidad, Asuntos Sociales, Educación). La responsabilidad total o parcial de cada uno de estos sectores en las diferentes etapas de la AT de la oferta de apoyo a los niños y sus familias depende de múltiples factores, incluyendo las necesidades del niño; sus familias; la edad; la disponibilidad del servicio requerido; además de los acuerdos interministeriales relativos a los servicios de Atención Precoz de cada país.

En todos los países participantes tienen en cuenta la importancia del primer año de vida en la detección de retrasos y dificultades. Se pone énfasis en los seguimientos médicos periódicos y en la inmunización durante el primer año de vida. Se realizan revisiones físicas y psicológicas, así como vacunaciones regulares.

En función de la disponibilidad, los informes muestran la tendencia en Europa a que la AT atienda las necesidades de la infancia en riesgo. Los niños y sus familias son valorados y asesorados por los servicios locales donde residen. El criterio de elección se determina a nivel nacional o local.
En los diferentes países europeos los mecanismos de identificación para llegar a los niños con  discapacidad o con riesgo de padecerla no son homogéneos. En algunos países se puede considerar que están mejor desarrollados  que en otros. Por ejemplo en el Reino Unido se está aplicando  un programa de evaluación y se opera con unos protocolos de trabajo  intersectoriales para garantizar que las familias y los niños que precisan AT se identifiquen pronto y se deriven rápidamente para su posterior estudio.
En Islandia los hospitales y centros de salud derivan los casos bajo sospecha de aparición de desórdenes del desarrollo severo al Centro Estatal de Diagnóstico y Asesoramiento, al Centro para las personas ciegas o al Centro para las personas con  dificultades de audición para una valoración más exhaustiva. En Malta, la Unidad de Desarrollo y Evaluación Infantil (CDAU) ofrece valoración multiprofesional y médica. En Alemania en 2007 se estableció el Centro Nacional de Asistencia a la Infancia, cuya misión es la de detectar a los niños con riesgo tan pronto como sea posible, apoyar a las familias, ampliar las redes de trabajo entre las diferentes instituciones sanitarias, educativas y sociales, así como fomentar la investigación en AT.

En relación a la proximidad, en 2005 se propusieron dos tipos de recomendaciones: la descentralización de los servicios y un mayor conocimiento sobre la familia y asegurar la equidad de los servicios a pesar de las diferencias geográficas; y tener en cuenta las necesidades de las familias y de los niños para que se sientan bien informadas.
La tendencia generalizada en Europa es la de que los servicios de AT estén ubicados tan cerca como sea posible de niño. Son ejemplo, Dinamarca en que sus requisitos legales inciden en la importancia de la implicación y el consentimiento de los padres.
Luxemburgo presenta la figura del coordinador de servicios responsables de la coordinación horizontal y vertical de los niños y sus familias.
Portugal establece que el plan de atención ha de asesorar a cada familia individualmente.
En Irlanda los padres reciben formación por parte de los servicios para manejarse con la discapacidad o con la necesidad especial de su hijo.
En Reino Unido, los servicios de AT promueven el trabajo en conjunto con las familias por medio de reuniones sistemáticas, con el objetivo de que los padres estén activamente en la toma de decisiones que afectan a su hijo.

Haciendo referencia a los cambios en la asequibilidad los informes nos dicen que la oferta y los servicios de AT han de ser asequibles a todos las familias independientemente de las diferencias socio-económicas. La recomendación de 2005 sugiere la gratuidad de los servicios. La financiación pública de la oferta y de los servicios suelen provenir del gobierno central y de los fondos federales/regionales y/o de los locales.

En función de los avances y de los cambios en función al trabajo interdisciplinar en muchos países existe un movimiento hacia la escolarización ordinaria de niños con necesidades educativas especiales tanto en centros públicos como privados. Lo que será importante para el trabajo intedisciplinar con las familias. La tendencia en Europa es la de basarse en la experiencia. La mejor manera de trabajar es cooperar con los padres e implicarles en todos los momentos de la planificación y el desarrollo de la atención de sus hijos.

Teniendo en cuenta la importancia de la coordinación y de la variedad, estos conceptos hacen referencia a los servicios implicados en la AT, con la oferta y la necesidad de coordinación. Se hicieron dos recomendaciones para garantizar que los servicios sanitarios, educativos y sociales presentes en los servicios de AT compartan responsabilidades: buena coordinación intersectorial y una buena coordinación de la oferta para asegurar el mejor empleo de los recursos de la comunidad.

Para concluir este articulo destacar que de acuerdo con los informes presentados en 2009, puede señalarse que todos los países han realizado avances en todos los niveles y han presentado cambios positivos en relación a los cinco elementos: disponibilidad, proximidad, asequibilidad, interdisciplinariedad, variedad y coordinación. Estos elementos están conectados entre sí y no pueden considerarse de manera aislada.


BIBLIOGRAFIA


Lucía Galván Trapote
Psicóloga. Num. Colegiado. 18562