viernes, 22 de marzo de 2013

ADOPCIÓN II


ADOPCIÓN II

Esta semana os presentamos la segunda entrada sobre adopción. En semanas anteriores expusimos datos a nivel más legal y del proceso administrativo. Esta semana expondremos algunas características de los niños adoptados, sus necesidades y las de los padres adoptivos. Es importante recordar que cada niño es único y tiene una manera única de desarrollarse y de vivir la adopción y cada niño tiene que ser entendido como único y exclusivo. No obstante, existen una serie de características más comunes que son las que expondremos a continuación:

Necesidades infantiles GENERALES.
Un niño por el simple hecho de ser un niño, tiene una serie de necesidades que son comunes a todos los niños.
Las necesidades infantiles fundamentales tienen que ver con:
ü  Cuidados físicos, alimentación, atención a la salud.
ü  Protección contra cualquier forma de maltrato, sea por acción (por ejemplo, maltrato físico) o por omisión (negligencia, abandono, descuido).
ü  Afecto incondicional, con vinculación segura y estable a las personas que cuidan, protegen, dan cariño, acompañan y estimulan.
ü  Estimulación adecuada a la edad que permitan un buen desarrollo  de capacidades como la inteligencia y el lenguaje.
ü  Pautas educativas y de disciplina basadas en el diálogo y el ejemplo  que ayuden a desarrollar valores sobre lo que es aceptable y no aceptable.
ü  Hacerse miembros de grupos más amplios (escuela, amigos…) y relacionarse con ellos de forma positiva.
ü  Recibir respaldo y ayuda cuando surjan problemas y dificultades.

Los niños que son adoptados tienen TODAS ESAS NECESIDADES y pueden tener unas NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL NIÑO ADOPTADO:
Se propone aquí una división en tres grupos fundamentales:
ü  Necesidades relacionadas con el pasado (privación, adversidad, separación)
Salud y desarrollo físico: Algunos niños y niñas llegan a sus nuevas familias con algunas enfermedades (por ejemplo, respiratorias o parasitarias) y retrasos en el desarrollo físico (algo más bajos de lo que les correspondería para su edad, por ejemplo), mientras que otros no presentan problemas apreciables en estos ámbitos.
Ø  Estimulación general del desarrollo: Los retrasos del desarrollo psicomotor son un problema que se encuentra frecuentemente en los niños que han sido adoptados, y se agrava según el tiempo que hayan permanecido en el orfanato. De acuerdo con un informe publicado en JAMA, el niño sufre un retraso de un mes en su desarrollo normal por cada cinco que pasa en una institución. Los niños adoptados tienen una serie de necesidades especiales que se necesitarán cubrir de forma precoz con una rehabilitación intensiva, para procurar un desarrollo normal. La recuperación del desarrollo psicomotor se acompañará necesariamente de una recuperación en el desarrollo físico y el estado nutricional, que también resultan afectados de forma adversa por la institucionalización. La falta de afecto y estímulo es la principal causa de los problemas de desarrollo.
Ø  Lenguaje: Los niños de adopción internacional deben cumplir además una importante tarea de desarrollo: realizar el aprendizaje de la lengua de la familia de acogida y del contexto de desarrollo. Esto implica una comunicación verbal interferida y empobrecida durante un tiempo, en parte por el desconocimiento de la lengua de la nueva familia y en parte por el progresivo abandono de la lengua materna para iniciar el aprendizaje de la nueva. A éste fenómeno de sustitución de una lengua por otra se la añade la dificultad de no haber sido estimulados lingüísticamente de forma adecuada. El desarrollo del lenguaje es muy sensible a los efectos de la institucionalización, a la pobreza y a la hipo-estimulación verbal y conceptual, por esta razón los problemas y retrasos en el lenguaje son muy abundantes en los niños que han sido institucionalizados.
Ø  Desarrollo cognitivo: Es frecuente encontrar en estos niños un grave retraso en el desarrollo cognitivo si se comparan con niños de la misma edad. La mejora del rendimiento se da en los primeros tres años después de su llegada lo que hace especialmente importante la estimulación en este periodo.
Ø  Desarrollo motriz: También suelen tener cierto retraso del desarrollo de la motricidad fina y gruesa, bajo tono muscular o hipotonía secundaria a malnutrición, raquitismo y falta de estímulo psicomotriz. En general, los problemas motores son los primeros en resolverse.
Ø   Salud emocional: Algunos niños han tenido la experiencia del amor y la protección por parte de alguien y durante un tiempo significativo, pero no son pocos los que han tenido la experiencia de afectos inseguros o desorganizados y caóticos (por  ejemplo, la misma persona que un día cuida y protege, otro día descuida y maltrata).
Ø  Desarrollo psicológico adecuado a la edad: algunos tienen el desarrollo mental que corresponde a su edad, pero son frecuentes los desfases entre edad cronológica y edad mental, desfases que pueden ser algo o muy significativos.
Ø  Problemas de comportamiento: algunos niños y niñas han desarrollado problemas de conducta tales como agresividad o hiperactividad, por ejemplo, mientras que otros no presentan especiales dificultades en este ámbito

ü  Necesidades relacionadas con la vinculación, la adaptación y la integración:
Necesidad de crear vínculos con personas de referencia estables en su vida que ejerzan las labores parentales y que curen sus heridas del pasado.
Los niños tienen la necesidad de tener una familia y de formar parte de un grupo y de una comunidad. Por ello la adopción es una medida que permite a estos niños no solo incluirse dentro de una familia sino de la comunidad en la que esa familia convive asimilando rasgos culturas que le hacen sentirse perteneciente a un grupo.  Así pues los niños se ven inmersos en una nueva familia, nueva comunidad y nueva cultura así como otros contextos de socialización de los que tiene necesidad como son la escuela.

ü  Necesidades relacionadas con la identidad adoptiva.
Necesidad de tener toda la información de su pasado, de conocer su condición de adoptado y necesidad de ayudas para poder integrarla como parte de su identidad. Esta necesidad de información tiene que ser ajustada a la edad del niño y a su capacidad de entendimiento, crenado oportunidades para hablar de su origen y atendiendo y respondiendo siempre a sus preguntas sin mentir, diciendo siempre la verdad. Esta necesidad de comunicación sobre su identidad adoptiva, su origen, su pasado y su familia biológica será de por vida y no se limitara a la edad infantil o a la adolescencia sino que es un tema recurrente que la persona adoptada abordará cada poco tiempo y por lo tanto querrá tener información cada poco tiempo

El niño no se desarrolla solo y aislado del mundo, sino que lo hace en un contexto familiar, social y escolar. Es por ello que los padres también pueden tener necesidades específicas en el caso de realizar una adopción.

Necesidades ESPECÍFICAS del niño y de la familia adoptiva. NECESIDADES CONJUNTAS:
Durante los primeros meses desde la llegada del niño a su nuevo hogar debe haber el establecimiento de un nuevo vínculo afectivo que es de doble dirección: de padres adoptivos a niño y de niño a padres adoptivos. Es probable, por tanto que haya necesidades de apoyo a la creación del vínculo y al establecimiento de la filiación y marcación de roles parentales así como para poder elaborar la historia familiar conjunta. El riesgo de desarrollo de problemas del vínculo, o de vínculos desorganizados, disminuye si la edad de adopción es precoz.

Necesidades ESPECÍFICAS de la FAMILIA:
Por su parte, los padres adoptivos inician su relación emocional con sus recién llegados hijos en un contexto de fuerte deseo de parentalidad, de gran sensibilidad y de total disponibilidad pero que también se acompaña muchas veces de inseguridad. Muchos padres tienen serias dudas sobre si están satisfaciendo adecuadamente las necesidades de su nuevo hijo, sobre si deben regañarle o aceptarle tal cual es, de si deben exigirle más o tolerarle todo… Por estos motivos creemos necesario crear desde los CDIAPs un espacio de contención tanto por parte de un profesional como formando parte de un grupo de iguales (por ejemplo en un grupo de padres), revisar las pautas de crianza para adaptarlas a los niños que tienen delante y realizar un trabajo de empatía para que puedan ponerse en el lugar del niño.

En próximas semanas publicaremos una tercera entrada sobre adopción e identidad adoptiva y como los niños viven su realidad a lo largo de los años.

Bibliografia:
http://www.familiayadopcion.com/ Instituto de la familia y la adopción.
Silvia Pastor López
Psicóloga
Col. 17944

viernes, 15 de marzo de 2013

TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN NIÑOS




LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN NIÑOS

En la siguiente publicación tratamos los Trastornos Alimentarios en niños, debido a que cada vez es más común su aparición en edades más tempranas.
A muchos niños, y especialmente a adolescentes, les preocupa su aspecto físico y algunos se sienten acomplejados con su cuerpo. Esta preocupación puede estar desencadenada por los cambios corporales que se experimenta en la pubertad, y que han de hacer frente a las presiones de la sociedad.
El problema aparece cuando esta preocupación puede convertirse en una obsesión y a su vez derivar a un desorden alimenticio (como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa). Estos trastornos provocan cambios importantes en el peso, interfieren en la vida diaria, y repercuten negativamente en la salud del niño.
Actualmente, en la población infantil, la mayoría de los pacientes con desórdenes alimenticios empiezan a manifestar el trastorno entre los 11 y los 13 años.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Las personas con anorexia tienen miedo extremo a aumentar de peso y una visión distorsionada del volumen y la forma de su cuerpo. En consecuencia, se esfuerzan por mantener un peso muy bajo. Algunas reducen la ingesta de alimentos mediante dietas, ayuno y/o ejercicio físico excesivo. Intentan comer lo menos posible e ingerir la mínima cantidad de calorías posible.
La bulimia se caracteriza por atracones habituales seguidos de maniobras de eliminación de alimentos. Algunas personas que padecen bulimia pueden experimentar fluctuaciones importantes en el peso, pero raramente pesan tan poco como las que padecen anorexia. Ambos trastornos pueden asociarse al ejercicio físico compulsivo o a otras medidas para eliminar la comida ingerida, como el vómito provocado (o autoinducido) y el uso de laxantes.

Los niños en riesgo de padecer un trastorno alimenticio comparten rasgos de personalidad similares: mucha ansiedad, perfeccionismo y tendencias obsesivo-compulsivas. También a menudo son objeto de presiones externas, como el acoso escolar, el abuso o el divorcio de los padres. Restringir la ingesta de alimentos es una forma en la que un niño pretende sentir que tiene el control de su vida.
Un repentino cambio en el tamaño de las porciones ingeridas, evitar los alimentos con los que antes disfrutaba (aquellos altos en calorías) y la pérdida repentina de peso son señales de advertencia de que un niño está desarrollando un trastorno alimenticio.

CAUSAS

Las causas de los desórdenes alimenticios no están del todo claras. De todos modos, se cree que en ellas participa una combinación de factores psicológicos, genéticos, sociales y familiares.
También existe una incidencia cada vez mayor de otros tipos de problemas entre los niños y adolescentes afectados por un desorden alimenticio, como trastorno de ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). A veces, los problemas que se viven en casa pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle comportamientos alimentarios problemáticos.
Muchos de estos niños presentan baja autoestima y el hecho de focalizar la atención en el peso puede ser un intento de tener sensación de control en un momento en que sienten que están perdiendo el control sobre sus vidas.

SÍNTOMAS

Los trastornos alimentarios pueden provocar deshidratación y otras complicaciones médicas, como los problemas cardíacos y la insuficiencia renal. En casos extremos, pueden conducir a malnutrición grave e incluso a la muerte.
Síntomas de la anorexia:
  • descenso de la tensión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria
  • pérdida de pelo y rotura de uñas
  • desaparición de la menstruación
  • crecimiento de lanugo, un vello fino que puede crecer sobre toda la piel del cuerpo
  • mareo e incapacidad para concentrarse
  • anemia
  • inflamación articular
  • fragilidad ósea
Síntomas de la bulimia:
  • dolor abdominal permanente
  • lesiones en el estómago y los riñones
  • caries dental (por la exposición de los dientes al ácido del jugo gástrico)
  • hinchazón de mejillas, debido a que las glándulas salivales se dilatan de forma permanente por el hecho de vomitar tan a menudo
  • desaparición de la menstruación
  • pérdida de potasio (esto puede contribuir al desarrollo de problemas cardíacos e incluso a la muerte)

TRATAMIENTO

Para un padre, puede ser complicado saber distinguir entre la preocupación por la propia imagen corporal normal en un niño y los signos de alarma de un desorden alimenticio. Pero serán fundamentales para poder intervenir y ayudar a su hijo a tratarlo lo más rápido posible.
El tratamiento de estos trastornos se centra en ayudar a los niños a abordar sus problemas relacionados con la conducta alimentaria y a establecer nuevos patrones de pensamiento sobre la comida y la forma de relacionarse con ella. Esto puede implicar la supervisión médica, el asesoramiento dietético y la terapia. Los distintos profesionales tratarán aspectos relacionados con la percepción que tiene el niño sobre el volumen y la forma de su cuerpo, la conducta de comer y los alimentos.
Los niños que presentan este tipo de trastornos suelen reaccionar a la defensiva y se suelen enfadar cuando se le habla sobre el tema por primera vez. A muchos les cuesta admitir, incluso ante sí mismos, que tienen un problema. Es importante que, aunque su hijo no admita su problema,  reciba la ayuda profesional necesaria. Es bueno que amigos y familiares, en los que el niño confía, colaboren en el proceso.
Educar y prevenir son el mejor método para evitar la aparición de la enfermedad y será el papel fundamental para las familias, escuela, y todos los profesionales implicados en la etapa escolar. El trabajo conjunto puede cumplir una función preventiva esencial.

PREVENCIÓN

A continuación ofrecemos actitudes y conductas óptimas que como padres pueden ayudar a la no aparición de este trastorno:
· Decir constantemente frases relacionadas con el físico como “estoy gordo” o “no practico suficiente ejercicio” no es una pauta adecuada que ayuda a una óptima creación de la autoimagen en los niños; o realizar dietas que hagan aumentar y disminuir el peso rápidamente, hacen que el niño interiorice que tener una imagen distorsionada de sí mismo es algo normal y aceptable.
· Es mejor centrarse en lo que es saludable en vez de en el peso.
· Asegúrate de que tu hijo sabe que lo quiere por quien es, no por su aspecto.
· Evitar discusiones sobre la comida y en el momento de las comidas.
· Adopta un papel activo en la creación de un estilo de vida saludable para su familia.
· Haz que tu hijo participe en la preparación de comidas saludables y nutritivas
· Hazle saber que está bien comer cuando se tiene apetito y rechazar la comida cuando no se tiene.
· Haz del ejercicio una actividad divertida, gratificante y habitual para toda la familia.

Si vosotros como padres desarrolláis una actitud sana ante los alimentos y el ejercicio físico, será el mejor ejemplo que vuestro hijo pueda recibir.

BIBLIOGRAFIA
M.C. Guirado; R.B. Arnal. Detección de conductas alimentarias de riesgo en niños de 11 a 14 años. Psicothema, ISSN 0214-9915, Vol. 15, Nº. 4, 2003 , págs. 556-562
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/eating_disorders_esp.html#


Lucía Galván Trapote
Psicóloga. Num. Colegiado. 18562



sábado, 9 de marzo de 2013

Los niños y el uso de las tablets



LAS TABLETS Y SU USO POR PARTE DE LOS NIÑOS

Durante los últimos meses, sobre todo después de la llegada de los reyes magos, muchos padres hablan de los usos que sus hijos dan a las tablets. Los comentarios son de todo tipo, desde el “tendrías que ver como lo utiliza, lo hace mejor que yo” al “se entretiene horas con la Tablet, estamos encantados”.
Esta nueva oleada de comentarios me ha hecho reflexionar sobre el tema. Pensar en sus pros y en sus contras. Finalmente me he decidido a hablar de este tema y espero que sirva de ayuda a los padres que aún no se han planteado que el abuso de la Tablet puede ser negativo, ya que, como todo en esta vida, puede ser bueno si se usa con moderación.
Lo primero que quería buscar es si había algún estudio que hiciera referencia al uso de las tablets por parte de los niños. He encontrado uno interesante realizado por Nielsen. Este estudio refleja que en los hogares con hijos menores de 12 años donde se tienen tablets, este dispositivo se ha convertido en una herramienta de entretenimiento y en algunas ocasiones se emplea con finalidad educativa.
El estudio revela que la mayoría de los niños, el 77%, utilizan la tablet para descargar y jugar a videojuegos, el 54% para usos relacionados con la educación y el 43% para ver películas o programas de televisión. Además, las estadísticas reflejan la tendencia de los padres a utilizar las tablets como una herramienta para entretener a sus hijos mientras viajan (un 55%) y mientras esperan en un restaurante (41%).
Para los niños la tablet supone un dispositivo de fácil uso, como un smartphone, pero con una pantalla más grande, lo cual les supone toda una ventaja, que a su vez se convierte en una desventaja para los padres porque cuando un niño usa estos aparatos puede estar expuesto a los peligros intrínsecos de Internet. Una correcta supervisión por parte de los padres  puede minimizar estos peligros. Cabe recordar que no todos los dispositivos poseen la herramienta de control parental.
Por ello los agentes del equipo de Redes Sociales de la Policía Nacional y los responsables del Plan Director han elaborado «La tablet con los 10 mandamientos para un uso seguro de la tecnología por menores», un documento en el que resumen en diez las pautas básicas a seguir por los padres e hijos para un buen uso por los menores de las tablet.

  •  El proceso de aprendizaje del nuevo aparato lo hagan conjuntamente padres e hijos.

  •  Cuándo, dónde y cómo puede utilizar su tablet.

  • Pactar con los niños las normas de uso del nuevo aparato, teniendo en cuenta que son niños y aunque haya unas normas son los padres los que supervisaran que estas se cumplan.

  • Los adultos deben elegir y conocer las aplicaciones, programas y servicios que se instalan y contratan en la tablet.

  • Cuanto más pequeño es el nuevo usuario, mayor supervisión necesitará por parte de los adultos.
  • Los padres pueden instalar programas que filtren el acceso a según qué webs y contenidos inapropiades

  • Si el nuevo usuario es aún muy pequeño, debe asumir que los tutores tengan acceso global al uso y contenido del nuevo dispositivo, y que le acompañarán y supervisarán de forma continua en la formación de su utilización.

  • Además de conocer los riesgos, los menores también deben aprender a hacer un uso responsable y respetuoso de la nueva herramienta. Se les debe educar para que rechacen completamente (y sepan que pueden ser delito) los ataques, las humillaciones, los chantajes y las bromas desagradables a través de la red, para evitar el acoso.

  • También se debe educar a los niños en la utilización de fotos y vídeos en la red. Es importante que sepan que no se deben compartir imágenes con otras personas, tanto de uno mismo como de otros, sin su autorización cuando pueden dañar su imagen.

  • Se debe concienciar a los pequeños sobre los riesgos que se asumen cuando se facilitan los datos personales en la red, para evitar fraudes al comprar online y contratar servicios.


A pesar de las posibles ventajas, muchos expertos han apuntado que pueden llegar a producirse problemas de desarrollo, si los usuarios son menores de 6 años. Los niños deben moverse, jugar al aire libre y aprender a relacionarse socialmente, y por ello no es recomendable que pasen largas horas solos delante de un dispositivo, ya que fomenta el individualismo, dificulta el desarrollo de muchas capacidades e implica problemas físicos, algunos de ellos relacionados con la obesidad infantil.

Pero hay que señalar que estas ideas tienen detractores, que consideran que el uso de una tableta no supone ningún problema para el desarrollo de los niños, y que además ayuda al niño a adquirir una serie de competencias, como la creatividad, la capacidad de organización, la autonomía personal o la facilidad en el uso de las TIC.

Como conclusión general, nada es bueno en exceso, pero una tableta puede ser un complemento perfecto para el aprendizaje de los niños. Para desenvolverse en el mundo tecnológico es importante conocer esta clase de herramientas, pero no puede sustituir, en ningún caso, la atención de los padres o el trato con otros niños. La tableta ayudará al niño a desarrollar ciertas capacidades, incluso mientras juega. Puede ofrecer pequeños ratos de tranquilidad a los padres, entreteniendo a los hijos, pero no debe sustituir a los padres ni a los amigos.

BIBLIOGRAFIA:






Carolina Cardona Montano
Logopeda col. 3644

viernes, 1 de marzo de 2013

ADOPCIÓN I


ADOPCIÓN I

Esta semana queremos iniciar una serie de entradas sobre la adopción de niños nacional e internacionalmente. Para ello en esta primera entrada hablaremos de las características generales de la adopción y de los tipos de adopción que existen.

“Entre los años 2003-2007 fueron adoptados en España un total de 23.0351 niños y niñas.”

La adopción es un procedimiento que permite restablecer el derecho fundamental de un menor a tener una familia. Es por lo tanto una medida de protección de la infancia.

Procedimiento para adoptar en España
A continuación vamos ha hacer un breve resumen de los pasos que se han de llevar a cabo para realizar una adopción en España.
(En el caso de las adopciones internacionales cada país impone criterios distintos que han de conocerse).

LAS PERSONAS QUE PUEDEN ADOPTAR SON:

Personas solas o parejas que hayan cumplido 25 años (en el caso de parejas, es suficiente con que uno de sus dos miembros tenga al menos esa edad), siempre y cuando tengan una diferencia de al menos catorce años con el adoptado.

Si se cumple este criterio:

1.- SOLICITUD DE LA ADOPCIÓN EN LA INSTITUCIÓN ESTIPULADA

2.- FORMACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS PADRES. CERTIFICADO DE IDONEIDAD. ESTUDIO PSICOSOCIAL.
Además de cumplir la condición de la edad, para poder adoptar es necesario haber recibido una valoración positiva de idoneidad, lo que significa que los profesionales que han llevado a cabo esa valoración consideran que la persona o personas evaluadas ofrecen suficientes garantías para poder hacerse cargo con éxito como padres o madres de un niño o una niña adoptable.

¿QUÉ ES Y PORQUÉ ES NECESARIO RECIBIR UN CERTIFICADO DE IDONEIDAD?
Sobre la paternidad siempre hay una aura de romanticismo, la idea preconcebida de que ser padre o madre es una experiencia “de color de rosa”, y ciertamente, si preguntas a cualquier madre o padre difícilmente explicitaran sensaciones negativas o problemáticas, casi todos hablarán de esta experiencia como la mejor de sus vidas, minimizando las dificultades y poniendo el acento en lo maravilloso de formar una familia.

La adopción ha crecido de manera espectacular en la ultima década y al igual que la paternidad biológica, también esta rodeada de un aura de idealidad, donde el deseo de ser padre minimiza cualquier problema o dificultad a la que puedan encontrarse. Y no ver las dificultades o no entenderlas como posibles imposibilita la creación de estrategias para hacerlas frente ¿Por qué tenemos que pensar si las cosas van mal, cuando no pueden ir mal? La gran mayoría de los niños adoptados se han adaptado de manera positiva a sus nuevas familias y entornos, y son estas las historias que solemos conocer, pero existe un porcentaje significativo de adopciones rotas o truncadas, procesos de adaptación difíciles y padres que se enfrentan a hijos/as con dificultades.

La adopción, tanto la internacional como la nacional, tiene una serie de peculiaridades que la filiación no adoptiva no tiene. Los hombres y mujeres que son padres y madre biológicos de sus hijos no pasan por una serie de tramites que los padres y madre que quieran formar una familia a través de la adopción si han de pasar (desconocimiento de los antecedentes prenatales, desconocimientos del cómo se dio el parto, desconocimiento del periodo que los niños pasaron con sus familias biológicas antes de entrar en instituciones… etc.). Uno de estos tramites que no se exige a una parentalidad no adoptiva es la “formación previa y certificado de idoneidad”.
En la actualidad existen numerosos cursos prenatales y escuelas de padres a las que los futuros padres biológicos pueden acudir para resolver dudas, encontrar una red de apoyo… etc., durante el embarazo o después del parto. Pero estos cursos ni son obligatorios, ni puntúan y nunca les darán un diploma por su asistencia. A las familias biológicas no se les exigen (oficialmente) ningún documento que acredite sus capacidades parentales y sus buenas competencias como padres, estas se les presuponen y difícilmente se les cuestionan.

En el caso de la paternidad adoptiva no es así. Los futuros padres adoptivos han de pasar una valoración de idoneidad, se les exige este trámite.

Los padres adoptivos no conocerán el pasado de sus hijos, no habrán pasado los primeros meses con ellos y tendrán que asumir que existen unos padres biológicos y que ellos tendrán que ayudar a sus hijos a integrar esta parte de su historia así como sanar y curar las heridas el abandono, la negligencia o cualquier otra circunstancia que les haya llevado a ser adoptados. Los hijos adoptivos crecerán sin parecerse a sus padres adoptivos, y en el caso de las adopciones internacionales crecerán siendo muy diferentes físicamente a sus padres, habiendo dejado otro país, otra lengua y otra cultura…etc. Por todas estas cuestiones es importante valorar como los padres podrán hacer frente a estas características especiales.

3.- PROPUESTA DE MENOR A ADOPTAR. ASIGNACIÓN.
Una vez realizado el proceso de idoneidad y conseguido el certificado comienza la tramitación del expediente, en caso de adopción internacional se pueden iniciar los tramites a través de alguna ECAI (entidad colaboradora en la adopción internacional) con la elección del país al que querrán adoptar. Se inicia un tiempo de espera hasta que llegue la asignación de un menor.  Este tiempo de espera depende de muchos factores: El país de adopción  la cantidad de documentación a preparar, el numero de niños adoptables, el numero de familias por delante...etc.

Una vez tienen una propuesta de asignación, en el caso de la adopción nacional se inicia un tiempo de acoplamiento post adoptivo que finaliza pasado un tiempo con la formalización de la adopción. En el caso de la adopción internacional con la llegada de la asignación se realizan los viajes al país, juicio en el país y una vez sentencia positiva la recogida del menor y viaje de vuelta a su nuevo hogar (cada país sigue un tramite diferente, desde países donde solo se realiza un viaje, hasta países donde se han de realizar 3 viajes, países donde se conoce antes al menor que van a adoptar o países donde se conoce al menor en el mismo viaje donde se formalizara la adopción... etc.).

4.- PERIODO DE SEGUIMIENTO POST ADOPTIVO.
Es importante remarcar que en el caso de la adopción internacional los países de origen de los niños tienen sus propios criterios para permitir la adopción o no de extranjeros. Por ello es importante informarse de ellos y de las características de los niños de esos países. En el caso de la adopción nacional es importante tener presente que a una de las muchas diferencias con la adopción internacional es que las familias pasan un periodo en seguimiento pre adoptivo y no es sino pasado un tiempo que se formaliza la adopción.
En próximas semanas seguiremos hablando de adopción, en concreto de las características de los niños que llegan a la adopción, así como las necesidades y las habilidades que han de tener los padres adoptivos para poder ayudar a estos niños a sanar sus heridas y ser familia.
Silvia Pastor López
Psicóloga
17944


Bibliografía:
Guía breve adopción. U. Cantabria.