jueves, 19 de diciembre de 2013

La motricidad fina



La motricidad fina es una habilidad que desarrolla el ser humano y nos resulta muy útil en nuestra vida cuotidiana. La utilizamos todos los días sin darnos cuenta. Gestos tan comunes como sonreír, atarnos los zapatos, abrocharnos un botón, etc.
Cuando hablamos de la motricidad fina nos referimos a la habilidad de realizar actividades que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación.
Son muchas las personas que creen que la motricidad fina hace referencia a la realización de actividades manuales, pero no es así. Los aspectos de la motricidad fina que se han de trabajar y son necesarios en nuestro día a día, son:

  • Coordinación viso-manual
  • Motricidad facial
  • Motricidad fonética
  • Motricidad gestual


Merece la pena hacer una aclaración en este punto y es que la motricidad fina nos permite planificar y ejecutar un movimiento pero no da ni un sentido ni una finalidad al movimiento, esto forma parte de la cognición de cada individuo. Un ejemplo seria el niño que es capaz de pronunciar cualquier sonido de nuestra lengua sin dificultad  pero no los pone donde debería cuando pronuncia las palabras. Puede que no entienda que los sonidos entre si forman palabras y que al no colocarlos donde toca o cambiarlos por otro cambiaran el significado. En este caso la motricidad fina seria adecuada lo que fallaría seria la adquisición fonológica del niño.
La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje gradual hasta la plena adquisición de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Desarrollo de la Motricidad Fina

EI desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno y juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia, ya que le permite tener nuevas experiencias y nuevos aprendizajes. Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo, pero a un paso desigual que se caracteriza por progresos acelerados y en otras ocasiones, frustrantes retrasos que son inofensivos. Siempre va bien recordar que sin frustración no hay aprendizaje.

Lactantes (0- 12 meses)
Las manos de un recién nacido están cerradas la mayor parte del tiempo y, como el resto de su cuerpo, tienen poco control sobre ellas. Si se toca su palma, cerrara su puño fuertemente, pero esto es una acción de reflejo inconsciente llamado el reflejo Darwinista, y desaparece en un plazo de dos a tres meses. Así mismo, el bebé cogerá un objeto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de lo que está haciendo.
Aproximadamente a las ocho semanas, comienzan a descubrir y jugar con sus manos, al principio solamente involucrando las sensaciones del tacto, pero después, cerca de los tres meses, involucran también la vista.
La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses, comenzando así un periodo de práctica en el que al ver los objetos intenta cogerlos.
A los cuatro o cinco meses, la mayoría de los bebés pueden tomar un objeto que este a su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. Este logro se considera un hito importante en el desarrollo de la motricidad fina.
A la edad de seis meses, los bebés pueden tomar un pequeño objeto con facilidad por un corto espacio de tiempo, y muchos comienzan a golpear objetos. Aunque su habilidad para sujetarlos sigue siendo torpe, adquieren fascinación por coger objetos pequeños e intentar ponerlos en su boca.
Durante la última mitad del primer año, comienzan a explorar y probar objetos antes de cogerlos, tocándolos con la mano entera y en ocasiones, empujarlos con su dedo índice.
Uno de los logros de la motricidad fina más significativo es el coger cosas usando el pulgar y el índice o el pulgar y el resto de dedos como una pinza (la pinza), lo cual suele aparecer entre los 12 y 15 meses.

Infancia (1-3 años)
Esta etapa se caracteriza porque los niños aprenderán a desplazarse de manera autónoma y esto les permitirá explorar más lejos de las cosas que les rodean. Hay que recordar que no todos los niños gatean, pero en el caso que lo consigan, esto les permitirá autonomía de desplazamiento un tiempo antes. De esta manera ellos podrán acercarse hasta los elementos que le interesen sin necesidad de esperar a que se los acerquen. En conclusión ganaran tiempo de exploración y autonomía entre otras cosas.
En esta etapa desarrollan la capacidad de manipular objetos de manera más compleja, incluyendo la posibilidad de marcar el teléfono, tirar de cuerdas, empujar palancas, darle vuelta a las páginas de un libro, y utilizar colores para hacer garabatos.
En vez de hacer solo garabatos, sus dibujos incluyen patrones, tales como círculos. Su juego con los cubos es más elaborado y útil que el de los lactantes, ya que pueden hacer torres de hasta 6 cubos.
En esta etapa sus dibujos se centran en el placer de dibujar pero aún no han adquirido una capacidad simbólica.

Preescolar (3-5 años)
En esta etapa se aprenderán las tareas que necesitan más precisión como manejar los cubiertos o atar los cordones de los zapatos, estas representan un mayor reto al que tienen con las actividades de motricidad gruesa aprendidas durante este periodo de desarrollo.
Algunos niños alrededor de los tres años ya tienen control sobre el lápiz. Pueden dibujar un círculo, aunque al tratar de dibujar una persona sus trazos son aún muy simples.
Es común que los niños de cuatro años ya puedan utilizar las tijeras, copiar formas geométricas y letras, abrocharse botones grandes, hacer objetos con plastilina de dos o tres partes. Algunos pueden escribir sus propios nombres utilizando las mayúsculas.
A los cinco años además del dibujo también pueden cortar, pegar, y trazar formas. Pueden abrochar botones visibles.
 
Coordinación Viso-Manual
La coordinación manual conducirá al niño al dominio de la mano. Los elementos más afectados, que intervienen directamente son:
-la mano
-la muñeca
-el antebrazo
-el brazo
Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la pintura de dedos.

Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual:
- Pintar
- Punzar
- Enhebrar
- Recortar
- Moldear
- Dibujar
- Colorear
- Realizar laberintos

Coordinación Facial

Este es un aspecto de suma importancia ya que tiene dos adquisiciones:
1.- El  dominio muscular
2.- La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e involuntarios de la cara. Más conocido como lenguaje no verbal.
Debemos de facilitar que el niño a lo largo de su infancia domine esta parte del cuerpo, para que pueda disponer de ella en su comunicación.
El poder dominarlos los músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir actitudes respecto al mundo que nos rodea.

Articulación fonética:

Para ayudar a entender este apartado existe una publicación anterior “Desarrollo del lenguaje de 0 a 24 meses” (http://atencionprecozyfamilia.blogspot.com.es/search/label/lenguaje).
La articulación fonética es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.
El niño en los primeros meses de vida: Descubre las posibilidades de emitir sonidos. No tiene sin embargo la madurez necesaria que le permita una emisión sistemática de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de realizarlos todos, es simplemente una emisión espontánea y aleatoria. Ha iniciado ya en este momento el aprendizaje que le ha de permitir llegar a la emisión correcta de palabras.
Este método llamará la atención la atención del niño hacia la zona de fonación y hacia los movimientos que se hacen lentamente ante él, posibilitando la imitación como en tantas otras áreas; el medio de aprender será imitar su entorno.
Poco a poco ira emitiendo sílabas y palabras que tendrán igualmente una respuesta, especialmente cuando no se trate de una conversación sino de un juego de decir cosas y aprender nuevas palabras, hacer sonidos de animales u objetos.

Hacia el año y medio el niño:
-Puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.
- A partir de los 15 meses pueden decir 5 palabras, incluidos nombres de personas y es capaz de  vocalizar cuando quiere una cosa.

Estos juegos motrices tendrán que continuar sobre todo para que el niño vaya adquiriendo un nivel de conciencia más elevado.

Entre los 2-3 años el niño:
-Tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar la emisión de sonidos.
-Y para concienciar la estructuración de las frases y hacerlas cada vez más complejas.

Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.
Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y cinco años, cuando el niño puede y tendrá que hablar con una perfecta emisión de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador.
El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del niño.

Coordinación Gestual

Las manos
Para la mayoría de las tareas además del dominio global de la mano también se necesita también un dominio de cada una de las partes: cada uno de los dedos, el conjunto de todos ellos.

Se pueden proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio, pero tenemos que considerar que no lo podrán tener de una manera segura hasta los 10 años.

Dentro del preescolar una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán empezar a intentarlo y serán conscientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5 años podrán intentar más acciones y un poco más de precisión.


Carolina Cardona
Logopeda Col. 3644

jueves, 5 de diciembre de 2013

GUIA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN NIÑOS CON TEA I

GUIA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN NIÑOS CON TEA I

Esta semana queremos hablar de las dificultades en la alimentación que pueden padecer los niños con Trastorno del espectro autista (TEA).
Esta será la primera de una serie de entradas sobre esta cuestión.

Esta semana haremos un breve recordatorio de qué es el TEA y hablaremos de los motivos por los cuales se pueden dar problemas relacionados con la alimentación.

Queremos abordar este tema a raíz de una excelente guía que se presentó el pasado mes de octubre durante la celebración de los “Días Europeos del Autismo”.

“Una alimentación saludable en la etapa infantil es la base para generar la energía que necesita el niño para afrontar el día a día y poder participar en las diversas actividades estimulatorias y de aprendizaje que el entorno le ofrece tan necesarias para su correcto desarrollo intelectual y físico. Comer adecuadamente y además hacerlo de una manera agradable, sin forcejeos ni malestar, es una necesidad de todas las personas para lograr un bienestar”.

Los problemas relacionadas con la alimentación generan muchas preocupaciones en las familias. Por un lado por la necesidad física de alimento para un correcto desarrollo, no solo físico sino integral. Y por lado el desgaste psicológico que supone las batallas diarias a la hora de la comida.

Durante los primeros años de vida existen una serie de hitos relacionados con la alimentación que se tienen que ir adquiriendo.
Por ejemplo, a los tres meses los niños ya suelen extender la lengua más allá de los labios. Entre los 3 a los 6 sujetar el biberón con las manos. Entre los 6 a los 9 meses beber de un vaso sin atragantarse. Entre los 9 a los 12 meses empezar a masticar alimentos sólidos blandos. Entre los 12 y 18 meses comer solo con cuchara. Entre los 18 a 24 meses masticar con más habilidad. Entre los 24 a 36 meses ser más hábil en temas de autonomía con la alimentación pudiendo pinchar con el tenedor. (Encontraras estos y otros hitos en anteriores entradas de nuestro blog http://atencionprecozyfamilia.blogspot.com.es/search/label/alimentaci%C3%B3n).

No obstante, es importante tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo y que los pequeño que padezcan algún trastorno puede no adquirir estos hitos en los tiempos promedios, como puede darse en niños que padecen TEA.

Pero ¿Qué es TEA?
 
“Los Trastornos Generalizados del Desarrollo también llamados Trastornos del espectro del Autismo son un conjunto de alteraciones del sistema nervioso central cuyo inicio se da en la infancia. Más exactamente, los niños que lo padecen desarrollan un incorrecto funcionamiento neuronal que provoca una falta de habilidades en la interacción social, la comunicación, y patrones de comportamiento e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados; limitando así su desempeño normal en la actividad diaria y en todos los contextos en los que se desenvuelve su vida.”

(Para mas información podéis acudir a nuestro blog http://atencionprecozyfamilia.blogspot.com.es/2012/07/ninos-con-autismo.html).

Dado que los niños que padecen TEA tienen una serie de características propias muchas de ellas pueden hacer que se den problemas con la alimentación.

¿Cuáles son los posibles factores origen de los problemas de alimentación en niños que padecen tea?

Características especiales propias de las alteraciones sensoriales que pueden presentar:

Hiposensibilidad e hipersensibilidad en el tacto, en el olfato, en el gusto o en la vista
La percepción de texturas especificas, sabores específicos, olores específicos y formas de alimentos específicos les puede generar sentimientos desagradables y rechazo.

Características por la tendencia a la hiperselectividad
Los niños que padecen TEA suelen ser niños que tienen unos intereses restringidos y pueden traspasar estos intereses restrictivos a la comida, solo queriendo comer un determinado alimento.

Posibles alteraciones gastrointestinales
Debido a las restricciones alimenticias que pueden tener por la hiperselectividad y la hiposensibilidad o hipersensibilidad los niños pueden padecer problemas de estreñimiento, diarrea o dificultades para ir al baño.

Condicionamientos clásicos negativos
Si los niños asocian la comida a una experiencia negativa como un forcejo con los padres, gritos o malos modos se acabara generando una relación negativa para como la comida pues los niños anticiparan que la comida viene seguida de problemas o dificultades familiares. Lo mismo ocurrirá si tiene una experiencia negativa después de comer un determinado alimento que le genere dolor de barriga.

Enfermedades: intolerancias y alergias
Los niños que padecen TEA, al igual que cualquier otro niño, pueden tener intolerancias o alergias que pueden hacer que la experiencia de la comida sea negativa por los efectos que provoca en ellos (en el caso de la intolerancia alimenticia una mala digestión, o mala metabolización. En el caso de la alergia alimenticia  una respuesta inmunitaria, que puede comprometer la salud, como urticaria, picazón, hinchazón de alguna parte del cuerpo…etc.
Se suele asociar una mejora en los síntomas del autismo cuando se retira de la dieta de estos niños el gluten. No obstante, no existen estudios que certifiquen este hecho que solo es útil en unos pocos niños.

Problemas conductuales relacionados con otras áreas del desarrollo
Los niños que padecen TEA son niños que, al igual que cualquier otro, pueden intentar imponer su criterio y su poder en las decisiones del día a día convirtiéndose en pequeño tiranos si los padres no les hacen ver que su poder en la comida no será absoluto.
Está bien que el niño que padecen TEA genere intereses propios y respetarlos pero también sabiendo cuando es adaptativo y cuando no lo es.

¿Qué problemas de la alimentación podemos observar en las personas con TEA?

Alteraciones del ritmo de la comida
Uno de los problemas más comunes son los relacionados con la falta de la sensación de saciedad, es decir, niño que comen compulsivamente y que no generan sensación de estar llenos. Comen compulsivamente y a deshoras y de forma rápida. Y este comer de forma rápida hace que la masticación no sea la adecuada generando muchos gases, digestiones pesadas, dolor abdominal…etc.
Lo contrario también puede ocurrir también de manera habitual. Niños que comen poco y “porque les dicen que tienen que comer”, sin motivación o interés por la comida, siendo lentos.

Negativa a comer sólidos
El paso de una alimentación de triturados a sólidos suele ser muy complicada. Implica no solo un cambio de texturas muy importante sino un esfuerzo en la masticación y el desarrollo de habilidades de autonomía. Como hemos comentado anteriormente la hiperselectividad, la hiposensibilidad, la hipersensibilidad, las alteraciones gastrointestinales…etc. pueden hacer que este proceso sea complejo y no se den en los tiempos más habituales (a partir de los 9 meses).

Variedad de alimentos extremadamente limitada
En la misma línea que la anterior podemos encontrar niños que por todas las razones anteriores sean niños que solo consumen determinados alimentos de una determinada marca, o cocinados de una determinada manera, o con un determinado sabor…etc.

Marcados rituales
Algunos niños necesitan de la realización de un determinado ritual durante la hora de comer, es decir, de una determinada secuencia de conductas antes o durante la comida (beber de una botella, tocar a su madre y después comer o por ejemplo solo comer con el mismo plato en la misma postura y en el mismo espacio de siempre…etc.).

Problemas conductuales
Durante la comida con niños con Tea también se pueden dar problemas conductuales como: no utilizar los utensilios y tocar los alimentos, no estar sentados correctamente en la mesa, escupirá la comida, derramar líquidos…etc.

Conducta de pica
Pueden ser niños que no diferencian que alimentos se pueden o no se pueden ingerir. Comiendo todo tipo de alimentos. También pueden permanecer en una etapa oral de meterse todo en la boca más de lo normativo en el desarrollo (18 a24 meses aproximadamente).

Todas estas dificultades exigen una serie de medidas para poder ayudar a estos niños. Entender el porqué se dan es un paso importante para poder después llevar a cabo otras actuaciones.

De estas actuaciones hablaremos en una próxima entrada.

Todas estas son algunas de las ideas que nos ofrece la guía sobre alimentación de niños y niñas con Tea que ha editado  la federación autismo Madrid y que podéis encontrar en:

Silvia Pastor López
Psicóloga
Col. 17944


jueves, 31 de octubre de 2013

LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA EL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR. CUADERNO FAROS.

LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA EL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR. CUADERNO FAROS.

Esta semana queremos haceros llegar un interesantísimo informe elaborado por FAROS (Observatorio de salud de la infancia y adolescencia. Sant Joan de Deu). Se trata de un informe en el que hablan de la relación existente entre la actividad física y la mejora del aprendizaje y del rendimiento escolar.

Con el presente articulo pretendemos hacer un breve resumen del informe y animaros a  su integra lectura y disfrute.

“Los niños que practican deporte gozan de un mejor estado de salud y bienestar, son más fuertes, también de mentalidad, son más sociables y padecen menos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Además, cada vez más estudios evidencian que la actividad física tiene una relación directa con la mejora del rendimiento cognitivo de los niños. Estamos hechos para movernos”.

En el capitulo 1 encontramos una breve definición de algunos términos sobre los que se hablara a lo largo del informe. De esta manera descubrimos que “actividad física” es definida por el Colegio Americano de Medicina Deportiva como “conjunto de movimiento corporales producidos por los músculos esqueléticos que producen una aumento significativo del gasto energético”. También se presentan los ejercicios físicos que mas ayudan al rendimiento académico como son el ejercicio cardiovascular y el ejercicio de fuerza o resistencia muscular.
Seguidamente se hace una breve reseña de los peligros de la vida sedentaria y como de forma natural antes de la pubertad el ejercicio físico decae haciéndose cada vez mas pronunciado ese decaimiento a medida que se llega a edades mas adultas.
En este primer capitulo ya podemos encontrar algunas evidencias científicas sobre como el ejercicio físico contribuye a un cambio en nuestro cerebro con sentencias como “individuos que mostraban concentraciones mas altas de ciertas sustancias después del ejercicio eran capaces de retener mejor el aprendizaje adquirido”.
El capitulo acaba con una exposición de cómo el ejercicio físico ayuda, no solo a prevenir estados de ansiedad y depresión, sino que una vez instaurados estos trastornos el ejercicio físico ayuda a reducir sus síntomas.

En el capitulo 2 se aborda este punto de manera mas amplia como el ejercicio ayuda en algunos trastornos a reducir sus sintomas. Sabel Gabaldon, psiquiatra del Hospital de Sant Joan de Deu habla de cómo el deporte ayuda en todos los niños en general pero también a aquellos que han sufrido situaciones de malos tratos, sufren algún trastorno o a los niños agresivos. También se habla de los beneficios del deporte en niños con TDAH y da algunas pautas para saber orientar a los niños sobre que deporte les puede ser más útil y pueden tener más habilidades. En este sentido se recomiendan para niños introvertidos juegos en equipo y para niños que padecen TDAH juegos individuales o colectivos pero adaptándolos a las características de estos niños.

El capitulo 3 elaborado por Francesc Torralba, doctor en filosofía y teología, es un texto de fácil lectura donde, desde un lenguaje poético y divulgativo, el autor expone todos los valores que mediante el deporte se pueden transmitir, promover y practicar. “los valores son para vivirlos y disfrutarlos”.
Valores como:
La fortaleza (“mantener firme el animo ante una situación dificultosa”),
La paciencia (“Ser paciente es tomar conciencia de que el tiempo del otro es diferente del propio tiempo y que en la vida social no vamos sincronizados como artefactos”),
La templanza (“es el valor de la justa medida respecto a nuestros deseos y nuestras posibilidades reales”, “es el valor de la moderación”),
La serenidad (“La persona serena respira con tranquilidad, da un margen de confianza a las personas que le rodean y aunque haya razones objetivas para agobiarse, no se deja llevar por la pasión, sino que piensa que es lo que hay que hacer en cada momento”),
La prudencia (“La persona prudente esta atenta no solo a lo que sucede, sino también a lo que puede pasar en el futuro, esta atento y pone atención”),
La confianza (“La confianza consiste en creer que lo que el otro va a decir o hará será verdadero, es decir, será fiel a la realidad”),
La magnanimidad (“Se refiere a la realización de grandes cosas”),
La humildad (“Es practicar la justicia con uno mismo y reconocer lo bueno y lo no tan bueno que todos tenemos”),
La perseverancia (“Nos obliga a ser duros y resistentes”)
Y el coraje (“el futuro no siempre se presenta de una manera cómoda y amable y el coraje es el valor que nos predispone a luchar y a hacer frente a las dificultades”).
Finalmente el capitulo acaba con unas reflexiones sobre el cuerpo y como es el cuerpo la herramienta que nos lleva a la actividad física y por ello hay que respetarlo y cuidarlo.

El capitulo 4 elaborado por David Cañada y Marcela González-Gross. Miembros del Grupo de Investigación Im Fine en nutrición, ejercicio y estilo de vida saludable de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), trata de dar respuesta a la pregunta: Actividad física y salud en niños y adolescentes, ¿lo estamos haciendo bien?.
Durante el capitulo los autores hablan de los beneficios de practicar actividad deportiva, beneficios no solo físicos (ayuda a controlar el peso, mejor al salud ósea, mejora la fuera y la resistencia muscular, mejor la salud cardiovascular y metabólica, favorece el aumento del HDL colesterol o colesterol bueno, reduce el riesgo de padecer diabetes y algunos tipos de cáncer), sino también beneficios cognitivos (mejora la calidad de atención, mejora el rendimiento académico), psicosociales (mejora el bienestar psicológico, la confianza en uno mismo, la autoestima, reduce ansiedad, depresión, favorece la sociabilidad, la autonomía), beneficios en la adquisición de valores (como la fortaleza, la humildad, la perseverancia, trabajo en equipo, coraje).
Los autores también dan algunas recomendaciones sobre que practica deportiva y de qué tipo es la más recomendable. En este sentido recomiendan:
De 30 minutos de actividad física moderada y 30 minutos de actividad vigorosa todos o la mayoría de los días de la semana sin contar las clases de educación física y al menos dos días a la semana, esta actividad debe incluir ejercicios para mejorar la salud ósea, la fuerza muscular y la flexibilidad. Y la reducción del ocio sedentario.

El capitulo 5 elaborado por Blanca Román. Profesora de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y el Deporte de la Blanquerna, Universidad Ramon Llull y
Myriam Guerra. Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de la Blanquerna, Universidad Ramon Llull. Aborda el tema de la actividad física y la obesidad infantil.
En el capítulo se aborda la problemática de la obesidad desde una perspectiva que incluye al niño y sus características físicas, la familia y el estilo de vida y la comunidad donde vive el niño. Desde esta perspectiva se dan algunas indicaciones para promover que desde los diferentes entornos en los que está inmerso el niño se promueva la actividad física para evitar la obesidad. Desde el entorno comunitario (promoviendo una comunidad que fomente los desplazamientos a pie. Actuar para pacificar la circulación o limitando el transito en ciertas áreas urbanas), desde el entorno escolar (No utilizar la prohibición de la actividad física como castigo ni tampoco su realización), desde el entorno familiar (limitar el tiempo de pantalla).
Finalmente se aborda cual es la terapia mas recomendada para la obesidad “aquella que combina dieta, actividad física y modificación conductual, especialmente si la familia está implicada en la misma”.

En el capítulo 6 se exponen los beneficios de una alimentación sana y equilibrada sobre todo si se realiza actividad física y deportiva. El capitulo hace referencia a la necesidad de que el desayuno y la merienda este siempre presente en la dieta diaria de los niños. Se dan algunos ejemplos de posibles menús y da datos objetivos sobre los beneficios de estas comidas así como lo necesario de la hidratación constante, tanto antes como durante y después del ejercicio.

El capitulo 7 nos habla del asma y la práctica deportiva. En contra de lo que pueda pensarse no son incompatibles. La natación y deportes en ambientes húmedos son los más indicados para niños con asma. Se dan algunos datos muy interesantes y sorprendentes como que entre el 8% y el 12% de los deportistas que participaron en las últimas olimpiadas eran o padecían asma.

El capitulo 8 expone las virtudes del deporte en los niños y adolescentes que padecen discapacidad intelectual. El capitulo expone la necesidad de una preparación previa y de exámenes médicos antes de iniciar la actividad física, así como una motivación e interés por parte del niño y/o adolescente.

El informe acaba con dos capítulos los capítulos 9 y 10 donde se habla de las lesiones en el deporte. En el capitulo 9 se habla de las lesiones mas frecuentes en niños cuando practican deporte y se dan algunas recomendaciones para evitar estas lesiones (examen físico antes de realizar el ejercicio, una buena planificación del entrenamiento, adaptar los entrenamientos y los deportes a la edad de los niños, educar en la importancia del descanso, utilizar equipos de protección específicos…etc.). También se adjunta una pequeña guía sobre las lesiones mas frecuentes según el tipo de deporte practicado (Futbol: lesiones de muslo, rodilla y tobillo. baloncesto: tobillo, torsión de rodilla, esquinces, capsulitis. Gimnasia: micro-traumatismo, la osteocondrosis, apofisitis calcanea, lumbago, espondilólisis. Esquí: clavícula, lesión del pulgar del esquiador. Snowboard: columna vertebral, craneal. Patinaje: uno de cada ocho niños sufre una fractura en el primer intente de practicar patinaje. Equitación: Caídas de caballo que dan traumatismo craneales que pueden llegar al 20%. Ciclismo: El 88% de lesiones craneales por caías en bicicleta).
Finalmente en el capitulo 10 se dan dos testimonios de deportistas con lesiones que hablan del deporte como motor de superaciones: Isidre Esteve, lesionado medular y Fortià Prat, invidente de nacimiento.

Sin duda un documento muy interesante que nos recuerda lo necesario de la practica deportiva en niños, pero no desde la idea de que “todo vale” sino de una practica deportiva responsable, respetando los intereses y las características de los niños.

Podréis encontrara el informe en:

Silvia Pastor López
Psicóloga


Col. 17944

domingo, 27 de octubre de 2013

Estimulación basal


En la siguiente entrada presentamos el concepto  y lo que se entiende por Estimulación Basal.

La Estimulación Basal es un modelo de intervención desarrollado por Andreas Fröilich en la década de los 70. Este modelo de intervención psicopedagógica se basa en la teoría constructivista y la neurofisiología, y ayuda en el desarrollo integral de la persona.
La Estimulación Basal es un concepto de intervención global donde no es únicamente importante la propuesta metodológica que se describe, sino la comprensión de la filosofía o del posicionamiento ante la persona gravemente afectada.
La Estimulación Basal parte de la idea que desde el nacimiento y hasta la muerte, y a pesar de las graves limitaciones que pueda tener una persona, son posibles y tienen sentido nuevos procesos de desarrollo.

¿QUE ES LA ESTIMULACIÓN?
En su sentido más amplio la “estimulación” como la entendemos hoy en día, significa crear condiciones que permitan al niño desplegar sus capacidades y desarrollarse. Para esto es necesario estructurar su entorno, de tal modo que ofrezca posibilidades para percibir y para estar apoyado en sus posibilidades de movimiento. Esto solamente puede ocurrir bajo condiciones comunicativas adecuadas.

 ¿QUE ES LA ESTIMULACION BASAL?
La Estimulación Basal tiene presente que toda persona tiene capacidad de entrar en comunicación a niveles básicos y la capacidad de percibir el entorno material a partir de una proximidad física directa. Por lo tanto, se han de encontrar actividades para las que no se requiera experiencia previa alguna, ofrecer una oferta educativa que no tenga exigencias, y que se presente como interesante sugiriendo pequeños retos.
Se diferencian tres áreas básicas:
· La somática: Toma como órgano perceptivo a todo el cuerpo, y en especial a la piel, mediante ella se pretende percibir todo tipo de sensaciones, como por ejemplo diferentes temperaturas, texturas, presión... Es a través de la piel la mejor manera de hacer consciente a la persona de su propio cuerpo, trabajando de esta manera el esquema corporal, y aunque este está separado del entorno, hay posibilidades de mantener un contacto con él.
·La vibratoria: Desde la etapa intrauterina, durante el embarazo, el niño reacciona ante las vibraciones que surgen del exterior a través de la caja de resonancia que forma el vientre de la madre. Mediante vibraciones que llegan al cuerpo se pretende proporcionar a la persona una experiencia interna. Esta experiencia permite la percepción interna del cuerpo, de esta manera se aporta por un lado un acercamiento al mundo sonoro interior, llegando a convertirse en el oído de las personas con imposibilidad de audición, y por otro facilita la percepción corporal a un nivel interno.
· La vestibular: Es en el oído interno de donde parte la información que posibilita nuestra orientación espacial y configura la construcción del equilibrio. Por ello a partir de estas experiencias perceptivas facilitamos la adquisición de conceptos como presencia-ausencia, proximidad-distanciamiento..., así como la integración de cambios del cuerpo en relación al espacio.
Estas tres áreas son la base para un buen desarrollo de los otros sentidos y están estrechamente interrelacionadas con ellos. Hoy en día se intenta tener en cuenta las áreas básicas en todas las actividades de la vida diaria.
 
A QUIEN VA DIRIGIDO?
Este tipo de estimulación va dirigida a personas que en un momento puntual o lo largo de su desarrollo necesitan apoyo en las áreas de la percepción, comunicación y movimiento: niños con discapacidad intelectual, niños pluridiscapacitados, personas mayores, personas con daño cerebral adquirido, personas con alteraciones de la conciencia, personas con problemas de salud mental, personas con alteraciones de la conducta, personas en proceso de muerte…

Hay que tener presente que la Estimulación Basal no es una terapia, ya que no hay nada a "curar". Sólo hay personas que necesitan un apoyo en su desarrollo. No hay que cumplir con unos requisitos mínimos para acceder a ella. No es un método de tratamiento donde se apliquen diferentes técnicas en función del "problema" a tratar. La individualidad con todo lo que ésta conlleva, hace imposible la existencia de "recetas basales" que sirvan para todo el mundo. No hay programas estándar de Estimulación Basal. No es un método de estimulación multisensorial, sino que va más allá, proponiendo ofertas significativas para la persona mediante un diálogo basado en la proximidad corporal, la escucha y por tanto el intercambio con el otro.

BIBLIOGRAFIA
http://www.estimulacionbasal.net/

Lucía Galván Trapote
Psicóloga.
Especialista en Atención precoz y familia
Num. Col. 18562