sábado, 12 de abril de 2014

GUÍA DE ACTUACIÓN CONTRA EL CIBERACOSO. PARA PADRES Y EDUCADORES. (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN) II.

GUÍA DE ACTUACIÓN CONTRA EL CIBERACOSO. PARA PADRES Y EDUCADORES. (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN) II.
Esta semana queremos volver ha hablaros del ciberacoso.

Esta será la segunda parte de la entrada que queremos ofreceros abordaremos como prevenir el ciberacoso y como actuar delante de una situación de esta índole en nuestro hogar o centro escolar.

El ciberacoso es un problema real y cada día con más incidencia en los niños, niñas y adolescentes.

Las nuevas tecnologías, internet y la telefonía móvil, han traído muchas cosas buenas para nuestra sociedad y han dejado al alcance de nuestras manos y de los niños y niñas (entre otras muchas cosas) la posibilidad de comunicarse y relacionarse de forma virtual.

Desgraciadamente, el uso de las nuevas tecnologías por parte de estos niños, niñas y adolescentes, “nativos digitales”, no siempre se hace de forma positiva, dándose fenómenos como el ciberbullying y el grooming.
Los niños, niñas y adolescentes nacen siendo nativos digitales pero no nacen sabiendo usar estas tecnologías. Como el resto de áreas, los padres y educadores tienen que enseñar desde la infancia como hacerlo. Tienen que ayudarles a prevenir estos riegos, guiarles y enseñarles

Mediante esta entrada queremos dar algunas ideas sobre cómo prevenir el acoso y cómo actuar cuando se detecta.

Para ello, utilizaremos la excelente guía “Guía de actuación contra el ciberacoso. Para padres y educadores. (Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación).”

CÓMO PREVENIR. RESPUESTAS ANTE EL ACOSO
Es una verdad universal, la tecnología es beneficiosa, pero hay que saber usarla y para que los niños, niñas y/o adolescentes sepan usarlo hay que enseñarles. Ellos son “nativos digitales”, la mayoría de adultos somos “inmigrantes digitales” hemos llegada a la tecnología a trompicones pero ese hecho no son legitima a dejar de lado o a contar con que como los niños, niñas y/o adolescentes saben mas pueden gestionar ellos mismos estas nuevas tecnologías.
Para prevenir el acoso hay que trabajar con los pequeños en dos sentido:

Sentido Conductual:
§  Es importante que dentro de la familia haya una buena comunicación intrafamiliar y un clima de confianza para que los niños, niñas y/o adolescentes sepan que pueden hablar de los problemas que puedan pasar en un clima de comprensión y apoyo.
§  Los padres tienen que tener niveles adecuados de conocimientos en tecnologías de la comunicación para poder entender cual es el problema que están teniendo sus hijos.
§  Educar en la sensibilidad y en la empatía. Transmitir desde casa valores, morales, respeto hacia todos y reconocimiento de las emociones de los demás.
§  Enseñar a los niños a gestionar la información en la red y que sepan las consecuencias de la información que publica.
§  Es importante que desde casa y desde el colegio se de un mensaje unificado y claro de rechazo absoluto al acoso.
§  Traspasar a los niños, niñas y /adolescentes la necesidad de no responder a la provocación que en muchos casos buscan los acosadores. La respuesta directa y en los mismos términos que hace el acoso solo conlleva más acoso.

En el sentido tecnológico:
§  Es importante educar para que los pequeños sepan utilizar las tecnologías de una forma eficaz y consciente de lo que hacen.
§  Limitar el uso de las nuevas tecnologías es algo básico para que los niños, niñas y/o adolescentes puedan cultivar otras facetas de su personalidad y no convertirse en adictos y que el exceso de uso desemboque en malos usos.
§  Gestionar el acceso a la información según la edad de los niños, niñas y/o adolescentes.
§  Enseñar el concepto de delito, que es delito y que delitos existen cuando se usan las nuevas tecnologías y las consecuencias. De esta manera borrar la idea de impunidad en la red.
§  Educar en deberes y derechos. El derecho a defender su propia persona, su propia imagen y como hacerlo.

CÓMO ACTUAR. RESPONSABILIDADES DE PADRES Y EDUCADORES
Los padres, educadores y los centros escolares tiene la responsabilidad, no solo moral sino legal, de garantizar el bienestar de los niños, niñas y/o adolescentes. El no tomar todas las medias por ayudar a los niños puede acarrear penas no solo para los agresores sino para aquellos que sabiendo que se estaba dando una de estas situaciones no hicieron nada.
Cuando un niño, niña y/o adolescente decide hablar a sus padres o educadores de la realidad de acoso que esta viviendo algunas recomendaciones sobre como actuar son las siguientes:
Sentar-se y escuchar. Tener una actitud de escucha y de apoyo absoluto.
No presionar.
Hacer preguntas abiertas para poder conocer mejor la realidad.
No poner en duda las informaciones que expresan.
No culpabilizar, nunca.
Traspasar a los niños, niñas y/o adolescentes que esa situación que esta viviendo no la tiene que seguir sufriendo y que harán todo lo necesario.
Traspasar la confianza de que pondrán en marcha toda la maquinaria necesaria para protegerlo.

Si se trata de CIBERBULLYING:
Acudir al colegio y hablar e informar al colegio de la situación que esta ocurriendo.
Intentar mediar y realizar un trabajo de conciliación (poner en marcha el protocolo especifico de los centros para este tipo de caso).
De no cesar avisar a las autoridades.
Acompañar a la victima y al agresor a procesos individuales de ayuda psicológicas para evitar que estas situaciones vuelvan a ocurrir y poder ayudar con las posibles secuelas.
Desde el colegio abordar este tema globalmente replanteándose que ha fallado de sus planes y protocolos contra el ciberacoso (en el caso que la victima y agresor sean alumnos del centro, lo cual en ocasiones es lo habitual).

Si se trata de GROOMING:
Acudir al colegio y hablar e informar al colegio de la situación que esta ocurriendo por si pudieran ellos a ver detectado mas afectados.
Acudir a las autoridades (Policía) e interponer una denuncia.

Sin duda educar a los niños, niñas y/o adolecentes en el concepto de intimidad, en el respeto a los demás, en las normas y valores éticos que deben regir la convivencia, en al confianza e los padres y educadores como agentes validos para resolver sus problemas en la red…etc. son algunas de las claves para evitar que esta lacra que es el ciberacoso y que tanto daño causa a corto y a largo plazo acabe desapareciendo. Porque es posible y porque lo conseguiremos.
Silvia Pastor López
Psicóloga
Col. 17944

Bibliografía:
§  Guía de actuación contra el ciberacoso. Para padres y educadores. (Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación).
§  EMICI (Equipo Multidisciplinar de Investigación sobre ciberbullying), Protocolo de
Actuación escolar ante el ciberbullying.
§  Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, Estudio sobre hábitos

Seguros en el uso de Smartphone por los niños y los adolescentes españoles. (http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios/Estudio_smartphones_menore)

domingo, 23 de marzo de 2014

LAS ALERGIAS INFANTILES


En el siguiente artículo hablaremos sobre las alergias infantiles. Proporcionaremos conceptos clave para conocer los tipos de alergias que están presentes así como los síntomas y signos importantes para una detección rápida.

Una alergia es una reacción desproporcionada del sistema inmunitario a una sustancia que es inofensiva para la mayoría de la gente. Pero en una persona alérgica, el sistema inmunitario trata a la sustancia (denominada alergeno) como un invasor y reacciona de manera inapropiada, provocando síntomas que pueden ir de las molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.
Los niños se ven expuestos a todo tipo de posibles alérgenos en su día a día por lo que podrían desarrollar diferentes tipos de alergias durante su infancia.
El ambiente en el cual se desarrolla el bebé durante los primeros años de vida es determinante para determinar el potencial que éste tenga de desarrollar alergias.

Los alérgenos más comunes son:
- Alimentos: leche de vaca y sus derivados; huevo; harina; frutas (plátano, melocotón...); miel; cereales (trigo, centeno, maíz...); tomate; mariscos; pescados; frutos secos (avellana, cacahuete...); condimentos; colorantes; conservantes; verduras (guisantes, zanahorias, espárragos...)
- Insectos: picadura de abeja o de avispa, excrementos de cucarachas, ácaros del polvo,
- Medicamentos: penicilina, aspirina, paracetamol, relajantes musculares, vitaminas, etc.
- Productos químicos: cremas cosméticas, jabones, perfumes, lavandas, aerosoles, insecticidas,
- Animales: pelo de mascotas, caspa de los gatos
- Plantas: polen de ciertas flores (fiebre del heno), moho, esporas, hongos,
- Sol: produce dermatitis.
- Níquel: sulfato de níquel que se encuentra en muchos utensilios de uso común, como tijeras, bisutería, relojes, monturas de gafas, monedas, etc.
- Latex: produce dermatitis.
- Anisakis: un parásito del pescado que se encuentra cuando se consume vivo.


La alergia más común en niños es la alergia alimentaria, entre un 5% y 8% de los ellos la sufren. Se adquiere principalmente durante el primer año de vida, llegando a una incidencia del 6.8% de los niños durante los 3 primeros años. Los alimentos que con más frecuencia producen alergia dependen mucho de los hábitos alimenticios.
Los componentes de los alimentos causantes de las reacciones alérgicas son las proteínas. Así por ejemplo, en el caso de la leche de vaca, las proteínas que con más frecuencia producen alergia son la Caseína, la Alfa-lactoalbúmina y la Beta-lactoglobulina. En el caso del huevo es la albúmina la proteína alergénica, que se encuentra en la clara

Según el tipo de alergia pueden aparecer síntomas respiratorios, síntomas de la piel o problemas intestinales, entre otros trastornos.

No debemos confundir la alergia a los alimentos con la intolerancia a los alimentos. La intolerancia se distingue de las alergias en que éstas provocan una respuesta del sistema inmune, activando la inmunoglobulina (anticuerpos) pero en las intolerancias no participa el sistema inmune.


CAUSA DE APARICION

Aunque esta enfermedad tiene un componente hereditario lo que se hereda no es la alergia, si no la predisposición a contraerla. A esta predisposición se le denomina “atopía”. Aunque una persona presente esa predisposición, no necesariamente va a desarrollar una enfermedad alérgica. Esto dependerá de diferentes factores ambientales, especialmente del nivel de contacto de la persona al alérgeno durante su vida.
Algunas causas se asocian con el cambio del estilo de vida de nuestra sociedad. La contaminación del aire y del agua puede aumentar la sensibilización a determinadas sustancias, convirtiéndose en verdaderos alérgenos.
Los especialistas recomiendan extremar las precauciones especialmente si uno o ambos padres son alérgicos, y en caso de detectar los primeros síntomas sospechosos de una alergia en el niño, se debe realizar una exploración alergológica para definir exactamente a qué es alérgico y tomar las medidas adecuadas.


SIGNOS Y SINTOMAS

El tipo y gravedad de los síntomas de la alergia varían entre tipos de alergias y entre pacientes. Las alergias pueden aparecer como picor en los ojos o picor en la nariz, estornudando, congestión nasal, la estrechez de garganta, el problema que respira, e incluso choque (la tenuidad o desmayase).
Los síntomas pueden ir de leves o importantes molestias estacionales (por ejemplo, en las alergias desencadenadas por el polen o por determinados tipos de moho) a problemas que se manifiestan durante todo el año (desencadenados por alérgenos como los ácaros del polvo o ciertos alimentos).


PREVENCION

Estas son algunas medidas para evitar la exposición prematura del recién nacido a los alérgenos y así evitar posibles alergias en el bebé son:

  1. Controlar la aparición de polvo y ácaros en la habitación del bebé.
  2. Asear al recién nacido con jabones neutros y vestirlo con ropa de algodón que permita la ventilación de la piel.
  3. No medicar al niño sin la recomendación del médico (podría desarrollar hipersensibilidad a los fármacos).
  4. Evitar las infecciones respiratorias, éstas predisponen al asma infantil.
  5. Incorporar, uno a uno, alimentos sólidos sólo a partir de los seis meses. Si se suministran varios a la vez, será más difícil detectar cuál de los alimentos puede producir reacciones alérgicas.
  6. Evite al bebé la ingesta de leche, cítricos y cereales hasta el año de edad. Las nueces, pescados, huevos y alimentos alérgenos más potentes deben suministrarse sólo después del segundo año.
  7. Evitar la introducción de los huevos (sobre todo las claras) hasta 2 años de edad.
  8. Evite los cacahuetes y los frutos secos durante la lactancia.


COMO PREVENIR LA APARICION DE ALERGIAS

Durante la gestación, se recomienda que la madre aplique ciertas restricciones en su rutina diaria, para evitar que el feto se exponga prematuramente a factores alérgenos que lo predispongan al padecimiento de alergias.

Situaciones a evitar:
·         No fumar, ni exponerse al humo de los cigarrillos.
·         Evitar la convivencia con animales domésticos.
·         Avisar al especialista sobre el padecimiento de alergias de uno o ambos padres.
·         Evitar el uso de antibióticos durante el embarazo porque está asociado con asma hasta los 5 años de edad.
·         Evita complicaciones de salud durante el embarazo y en el momento de dar a luz porque cualquier problema materno está altamente asociado con enfermedades alérgicas.

TRATAMIENTO

No existe una cura real para las alergias, pero es posible aliviar sus síntomas. La única forma de controlar las alergias es reducir o eliminar la exposición a los alérgenos. Esto significa que los padres deben educar a sus hijos desde pequeños, no sólo sobre la alergia en sí misma, sino también sobre las reacciones que pueden presentar si ingieren o entran en contacto con el alérgeno.
Informar a todas y cada una de las personas que están al cuidado de su hijo (desde los monitores y profesores del colegio o guardería hasta los familiares y los padres de sus amigos) sobre la alergia que éste padece es igual de importantes para reducir al máximo los síntomas alérgicos del niño.
Si no es posible o factible reducir la exposición al alérgeno, lo más probable es que el alergólogo le recete a su hijo medicamentos, incluyendo antihistamínicos (que se pueden adquirir sin receta médica) y corticoesteroides inhalados o en nebulizador nasal.



BIBLIOGRAFIA



Lucía Galván Trapote
Psicóloga. Num. Colegiado. 18562


domingo, 16 de marzo de 2014

CONSELLS SALUDABLES PER LA DISFONIA INFANTIL

Els principals problemes de veu que pateixen els nens, estan derivats d’algun tipus d’excés o esforç en l’ús de la veu, com parlar més alt del normal, forçar el coll, cantar alt, cridar, tossir en excés... Per això, un nen pot tenir disfonia (que es queda amb poca veu). A més, les principals disfonies en infants són de tipus funcional.
Per cuidar la veu dels nens i de les nenes és recomanable que no facin sobreesforços:  que no cridin més del compte, que no imitin sons molt greus o molt aguts ...
És important ajudar-los a prendre consciència quan criden, per tal de poder-ho corregir.
Hem de tenir present, que els nens imiten els adults i repeteixen les accions que veuen. Per tant, com adults hem d’evitar parlar fort i tenir conductes que perjudiquen la veu.

És important ensenyar els nens i les nenes a parlar correctament, a pronunciar bé , a respirar alhora que parlen per tal que no forcin en excés el coll.

Per tot això, us fem arribar algunes consells i recomanacions d’higiene vocal per afavorir la veu dels vostres fills/es.



CONSELLS I RECOMANACIONS

Convé desenvolupar certs hàbits i tenir en compte unes normes generals d’higiene:

1. Evitar els ambients sorollosos que obliguin a augmentar la intensitat de les emissions vocals.

2. Parlar a poc a poc, rítmicament i amb pauses, és a dir amb tranquil·litat.

3. Fer tot el possible per evitar tots aquells factors que poden irritar les cordes vocals (fum, pols, pol·lució...).  El tabac irrita les mucoses nasals, les dels bronquis i la laringe.

4. Incrementar la humitat en l’entorn familiar per evitar els ambients secs i calorosos, originats a l’ hivern per les calefaccions i a l’estiu per l’aire condicionat.

5. Vigilar els canvis bruscos de temperatura.

6. No prendre aliments ni begudes massa calentes o massa fredes.

7. Tractar mèdicament tots els possibles focus d’infecció de les vies respiratòries, ja que poden alterar el mecanisme de la respiració, el de la ressonància i el de la fonació.

8. Acostumar-se a fer estiraments al matí. Dedicar uns minuts a realitzar-los acompanyats de respiracions profundes.

9. Proposar al nen/a, jugar a fer gàrgares amb aigua i unes gotetes de llimona. Així aconseguim una bona neteja de les amígdales.


10. Practicar la neteja del nas amb sèrum fisiològic.

sábado, 1 de marzo de 2014

CIBERACOSO I

GUÍA DE ACTUACIÓN CONTRA EL CIBERACOSO. PARA PADRES Y EDUCADORES. (INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN) I.
Esta semana queremos hablaros del ciberacoso.
Esta será la primera parte de la entrada que queremos ofreceros donde haremos una introducción a los conceptos básicos y como detectar el ciberacoso. En próximas semanas presentaremos la segunda entrada: como prevenir el ciberacoso y como actuar delante de una situación de esta índole en nuestro hogar o centro escolar.

El ciberacoso es un problema real y cada día con más incidencia en los niños, niñas y adolescentes.
Las nuevas tecnologías, internet y la telefonía móvil, han traído muchas cosas buenas para nuestra sociedad y han dejado al alcance de nuestras manos y de los niños y niñas (entre otras muchas cosas) la posibilidad de comunicarse y relacionarse de forma virtual.
Desgraciadamente, el uso de las nuevas tecnologías por parte de estos niños, niñas y adolescentes, “nativos digitales” no siempre se hace de forma positiva, dándose fenómenos como el ciberbullying y el grooming.
Los niños, niñas y adolescentes nacen siendo nativos digitales pero no nacen sabiendo usar estas tecnologías. Como el resto de áreas, los padres y educadores tienen que enseñar desde la infancia como hacerlo. Tienen que ayudarles a prevenir los riegos, guiarles y enseñarles
Mediante esta entrada queremos aproximaros a esta realidad, definiremos términos como ciberbullying y grooming. Acabaremos dando algunas ideas sobre como detectarlo.

Para ello, utilizaremos la excelente guía “Guía de actuación contra el ciberacoso. Para padres y educadores. (Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación).”

CIBERACOSO
ALGUNAS DEFINICIONES
Existen dos tipos de ciberacoso:
1.       CIBERBULLYING
“El ciberbullying supone el uso y difusión de información lesiva o difamatoria en formato electrónico a través de los medios de comunicación como el correo electrónico, la mensajería instantánea, las redes sociales, la mensajería de texto a través de dispositivos móviles o la publicación de vídeos o fotografías en plataformas electrónicas de difusión de contenidos.”
Guía legal sobre ciberbullying y grooming, Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO. http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/guias/guiaManual_groming_ciberbullying

Se entiende por ciberbullying el acoso por parte de un niño, niña y/o adolescente hacia otro niño, niña y/o adolescente, que es continuado en el tiempo, que no tiene componente sexual y que se hace mediante las nuevas tecnologías.
El ciberbullying es un daño importante hacia el niño, niña y/o adolescente con el agravante que ese daño se expande pudiendo multiplicarse por medio de las nuevas tecnologías.
En el ciberbullying intervienen diferentes actores:
El agresor.
      La victima.
Los observadores/espectadores.
Reforzadores del agresor.
Ayudantes del agresor.
Defensores de la victima.

No es fácil dar un perfil de estos niños, niñas y/o adolescentes puesto que la red da anonimato y la falsa sensación de impunidad. Por ello los niños, niñas y/o adolescentes que nunca se atreverían ha realizar este acoso de forma presencial pueden ver su oportunidad a través de las nuevas tecnologías.

El momento de inicio del ciberbullying puede ser un momento puntual donde se de algún tipo de conflicto o situación concreta que pueda ridiculizarse: puede iniciarse por una mentira que se difunde. O si la victima tiene alguna característica física, psicológica o emocional que pueden ridiculizar.

A continuación pasamos a exponer algunos ejemplos de Ciberbullying:
Ejemplos de ciberbullying:

 Envío de mensajes que incluyen amenazas de daños y que son altamente intimidatorios. Además, se acompañan de otras actividades (acecho, seguimiento) en la red que hacen que la persona tema por su propia seguridad.
Envío repetido de mensajes ofensivos e insultantes hacia un determinado individuo.
Excluir intencionalmente a alguien de un grupo online, como una lista de amigos.
Enviar programas basura: virus, suscripción a listas de pornografía, colapsar el buzón del acosado etc.
Grabar y colgar en Internet vídeos de peleas y asaltos a personas a quienes se agrede y que después quedan expuestas a todos.
Utilizar un blog personal para denigrar y hablar mal de una persona.
Manipular materiales digitales: fotos, conversaciones grabadas, correos electrónicos, cambiarlos, trucarlos y modificarlos para ridiculizar y dañar a personas.
Robar contraseñas para suplantar su identidad.

2.       GROOMING
“Un acoso ejercido por un adulto y se refiere a acciones realizadas deliberadamente para establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. Se podría decir que son situaciones de acoso con un contenido sexual explícito o implícito”.
Guía legal sobre ciberbullying y grooming, Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO.

Se entiende por Grooming el acoso por parte de un adulto hacia un niño, niña y/o adolescente con una intención de acoso, abuso sexual.
El Grooming suele darse siguiendo una secuencia de actuaciones por parte del adulto:
FASE CONTACTO ACERCAMIENTO
1º El adulto, pudiendo simular ser un niño, niña y/o adolescente, establece una relación de amistad con un niño, niña y/o adolescente.
2º La relación se va haciendo cada vez mas intima y estrecha con confesiones personales.
SEXO VIRTUAL
3º Hay una petición explicita de que el niño, niña y/o adolescente realice alguna practica sexual o acceda a la grabación de videos, realización de fotografías…etc. que comparte con el agresor.
CIBER ACOSO
4º Se exigen mas de este tipo de prácticas o de otras coaccionando a las victimas con difundir las primas imágenes o prácticas realizadas sino accede a ello.
ABUSO Y AGRESIONES SEXUALES
5º La escalada en el acoso puede llevar a las acosadores a pedir a las victimas tener contactos reales para realizar practicas sexuales.

CÓMO DETECTARLO
Detectar que el niño, niña y /o adolescente se debe hacer a través de las cambios que observemos en ellos.
Dejarnos llevar por la idea de que un niño, niña y/o adolescente tiene un perfil de victima o de agresor es difícil puesto que las nuevas tecnologías hacen que puedan ser victimas y/ agresores una gran variedad de niños, niñas y/o adolescentes a los que el anonimato y supuesta impunidad pueden hacer florecer una doble moral cinismo e insinceridad que les pueden hacer actuar de forma maliciosa. Lo que si que parece común entre agresores es la falta de una escala clara de valores. Y lo que suele ser común entre las victimas es una falta de capacidad de defensa hacia si mismos y cierta inseguridad generalizada.
No obstante, no se puede generalizar.

Por ello, son los cambios que observemos en los niños, niñas y/ adolescentes lo que nos pueden alertar de que esta sucediendo algo importante y negativo.

 Cambios en los hábitos de conducta.
En el uso de dispositivos móviles o de Internet.
De asistencia a clase.
Por ausencia en actividades hasta ese momento preferidas.
En altibajos en los tiempos de estudio y en el rendimiento del trabajo escolar.
De variaciones en sus actividades de ocio habituales.
De regularidad en la cantidad de comida y maneras de comer.
En relación con los adultos, en cuanto a la frecuencia y dependencia de ellos.
En cuanto a su capacidad de concentración y de mantenimiento de su atención.
Por modificación de sus costumbres de ocupación de su tiempo libre.
En estados de humor.
Por variabilidad de grupos de referencia.

Cambios en el estado de ánimo.
Fundamentalmente en el humor.
Momentos de tristeza y/o apatía e indiferencia.
En actitudes de relajación y tensión, incluso de reacción agresiva inusual.
Excesivas reservas en la comunicación.

Cambios en el uso de las redes sociales.
Intercambios extraños de red social y/o por repentina pobreza, ausencia de amistades y de relaciones sociales.
Falta de defensa ante supuestas bromas públicas u observaciones públicas inocuas aparentemente a ojos de los adultos.
Miedo u oposición a salir de casa.

Cambios físicos.
En su lenguaje corporal ante determinadas presencias: hombros encorvados, cabeza gacha, falta de contacto en ojos, rechazo de la presencia pública,…
En la ocupación de espacios escolares: cercanía a adultos, miedo a recreos, ocupación de rincones, paredes y espacios protegidos y controlables visualmente,…
De ocultamiento especial cuando se comunica por Internet o móvil.
Explosiones agresivas momentáneas.
Manifestaciones de enfermedad o dolencias frecuentes.
Pérdida y/o deterioro del aspecto.

Cambios somáticos.
Aumento o pérdida de peso rápido derivados de cambios en el comportamiento ante la comida: falta de apetito o comidas compulsivas.
Mareos frecuentes con síntomas no comunes.
Dolor de cabeza o estómago que no ocasionan despertares nocturnos pero que impiden realizar actividades normales como el ir al colegio.
Diarreas, vómitos y fiebre.

En próximas semanas publicaremos la segunda parte de esta entrada en la que abordaremos Cómo prevenir el ciberacoso y cómo actuar cuando un niño, niña y/o adolescente explica que esta viviendo una situación de ciberacoso y cuando los padre o educadores lo descubren o lo intuyen.
Silvia Pastor López
Psicóloga
Col. 17944

Bibliografía:
§  Guía de actuación contra el ciberacoso. Para padres y educadores. (Instituto Nacional de Tecnologías de la comunicación).
§  EMICI (Equipo Multidisciplinar de Investigación sobre ciberbullying), Protocolo de
Actuación escolar ante el ciberbullying.
§  Observatorio de la Seguridad de la Información de INTECO, Estudio sobre hábitos

Seguros en el uso de Smartphone por los niños y los adolescentes españoles. (http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio

domingo, 16 de febrero de 2014

DENTICIÓN: DESARROLLO DE UNA DENTADURA SANA





En la siguiente entrada vamos a explicar la importancia que debemos tener a la dentición de los niños y os vamos a proponer diversos consejos para un adecuado desarrollo de una dentadura sana.
Son muchos los padres que tienen dudas sobre el crecimiento de la dentadura de sus hijos. Lo cierto es que el campo odontológico infantil es bastante desconocido por gran parte de los adultos, pero es de vital importancia para el desarrollo correcto de los dientes en el futuro.
Los dientes de leche se empiezan a formar más pronto de lo que la mayoría de adultos cree, concretamente dentro del feto, a partir de la sexta semana de embarazo. Precisamente por ello, la alimentación de las embarazadas es fundamental, ya que cualquier problema de salud puede significar una mala estructura de los dientes temporales del bebé. La salud de los dientes de leche es determinante, ya que de ello depende un correcto desarrollo de los dientes permanentes, que se encuentran debajo.
Por su parte, los dientes permanentes también empiezan a formarse muy pronto, aún en la etapa de embarazada, poco antes de dar a luz. El proceso de crecimiento de la dentadura permanente dura hasta, aproximadamente, los 3 años de vida.

PROCESO DE DENTICION:

La dentición puede comenzar a partir de los 3 meses y continuar hasta que el niño  cumpla los tres años.
Entre los 4 y 7 meses sus primeros dientes dan signos de querer abrirse a través de las encías. Los primeros dientes en aparecer generalmente son los dos dientes frontales inferiores, también conocidos como los incisivos frontales inferiores. Después de 4 u 8 semanas, les suceden los cuatro dientes frontales superiores (incisivos frontales y laterales superiores). Aproximadamente un mes después, aparecerán los incisivos laterales inferiores (los dientes a los costados de los dientes frontales inferiores). Los dientes que salen a continuación son los primeros molares (las muelas al final de la boca que utilizamos para masticar la comida), y luego finalmente los colmillos (los dientes puntiagudos en la mandíbula superior). La mayoría de los niños tienen sus 20 dientes de leche (los primeros dientes que aparecen) al cumplir su tercer año.


Cuando a los niños les comienzan a salir los primeros dientes, probablemente babearán más y empezarán a querer morder las cosas. Mientras que en algunos niños la salida de los dientes no es un proceso doloroso, otros pueden experimentar breves períodos de irritabilidad, y algunos se mostrarán irritados durante varias semanas, con episodios de llanto y patrones de sueño y de alimentación irregulares.
En los primeros años de desarrollo de la boca del bebé, la lactancia es indispensable para que los dientes crezcan correctamente en el futuro. Primero, porque la succión del pecho favorece que la dentadura se forme adecuadamente. Segundo, porque la leche materna tiene más anticuerpos que protegen el organismo. Y por último, porque los bebés que se alimentan de su madre presentan menos casos de malas mordidas que aquellos que utilizan el biberón desde una edad temprana.
El uso del biberón puede llegar a ser un inconveniente para el desarrollo correcto de la boca del bebé. Existen diferentes maneras de utilizarlo para que las consecuencias no sean graves. Es importante que coloque al bebé en posición vertical para darle el biberón. Así, tendrá que hacer un mayor esfuerzo de succión, y cuando aparezca el primer diente, evite el biberón de noche y realice una correcta limpieza bucal antes de que el niño se duerma. Esto es importante porque, el hecho de alimentar al bebé por la noche y la falta de higiene bucal son las principales causas de la aparición de caries.
De todas maneras, no se aconseja el uso del biberón más allá de los 12-18 meses de vida, y a partir de ahí, se debe intentar que el niño beba los líquidos de una taza.

LA HIGIENE DE LOS DIENTES DE LOS BEBÉS:

El cuidado y la limpieza de los dientes de su bebé son muy importantes para la salud dental a largo plazo. A pesar de que los dientes de leche se caerán, las caries dentales pueden acelerar este proceso y dejar huecos en su dentadura antes de que los dientes permanentes estén listos para salir. Es posible que los dientes de leche que aún no se hayan caído se junten para intentar llenar los espacios, y como consecuencia de esto los dientes fijos saldrán torcidos o en lugares que no les corresponden.
El cuidado diario dental del bebé debe comenzar antes de la salida de su primer diente. Limpie las encías de su bebé diariamente con una gasa o pañito limpio y húmedo, o cepíllelas muy suavemente con un cepillo de dientes suave para bebé y agua, siempre sin dentífrico. Tan pronto como los primeros dientes aparezcan, cepíllelos con agua.

La Asociación Dental Americana (The American Dental Association) recomienda que los niños visiten a un dentista desde el primer año de edad, cuando ya les han salido de 6 a 8 dientes, para poder detectar a tiempo posibles problemas y aconsejar a los padres sobre el cuidado preventivo.


BIBLIOGRAFIA:





Lucía Galván Trapote

Psicóloga. Num. Colegiado. 18562